Siri siempre ha ido un paso por detrás de otros asistentes e incluso con la presentación de iOS 12. Las pocas mejoras presentadas durante la WWDC no hacen que mejore de forma significativa. Sin embargo, las nuevas funciones presentadas significan un ligero cambio que permitirá mejorar la experiencia de los usuarios.
Os hablo de los atajos de Siri o Siri Shortcuts, pequeñas acciones personalizadas con un comando de voz que podrán ejecutarse con tan sólo hablar con el asistente virtual. Es una opción para que aplicaciones de terceros como Spotify puedan ser controladas por nuestra voz, ya que hasta ahora no éramos capaces.
La expansión a las apps de terceros: los Atajos de Siri
Siri siempre ha estado capada frente a aplicaciones de terceros. Es decir, no éramos capaces de reproducir una canción en Spotify hablando con el asistente virtual. Era algo que a muchos usuarios nos frustraba pero que Apple quería mantener para que los usuarios intentaran utilizar las aplicaciones nativas pero, ¿para qué sino estaba la App Store? Con el tiempo se ha ido abriendo a otras aplicaciones como WhatsApp, con la que podemos enviar un mensaje con tan sólo hablar con Siri.
Los Atajos de Siri disponibles en iOS 12 es una novedad interesante que puede dar mucho juego, no sólo a Apple sino al resto de desarrolladores. Durante la presentación del nuevo sistema operativo se nos enseñaron algunos ejemplos que nos hicieron pensar que esta función estaba relacionada con la anterior compra de Workflow por parte de la gran manzana.
Siri ahora es capaz de asociar tus rutinas diarias con apps de terceros para sugerirte atajos justo cuando los necesitas. Por ejemplo, si sueles ir a por un café de camino al trabajo, Siri se queda con la copla y desde la pantalla de bloqueo te sugiere que vayas pidiendo el café en la app correspondiente para ganar tiempo. También puedes activar atajos con la voz o crear uno a tu medida con la nueva aplicación Atajos.
Mediante la asociación de frases o palabras creadas por nosotros con una función determinada podremos, entre otras cosas, si Spotify quiere, controlar la reproducción de contenido audiovisual. Por ejemplo, Cápsula del Tiempo comenzaría la reproducción de esta lista de reproducción. Eso sí, para el resto de controles como el de pasar canción o subir o bajar volumen, tendremos que realizarlo mediante los controles físicos del terminal, de la propia aplicación o el Centro de Control.
Sé el primero en comentar