Los mejores trucos para exprimir al máximo Safari en iOS (1/2)

safari-ios

Siempre es bueno conocer más a fondo los atajos y facilidades que nos puede ofrecer cada una de las aplicaciones nativas de iOS. Debemos mencionar que Safari es el explorador web más utilizado en iPhone y iPad por razones obvias, por tanto, vamos a enfocarnos en sus trucos como la premisa para elaborar este contenido. Por eso, esta tarde de domingo os traemos los mejores trucos para exprimir al máximo Safari en iOS. Muchos los conocerás, otros muchos no, por ello, te permitirá sacarle más partido y navegar de forma más cómoda en tu dispositivo. Pasa, no te pierdas nuestros trucos y colabora con los tuyos propios.

Cargar versión de escritorio – Cargar sin bloqueadores

A menudo la versión móvil de ciertas páginas webs tienen menos funciones, o son literalmente catastróficas de usar, por eso, preferimos la versión completa. Para ello, tendremos que pulsar sobre el botón de refrescar en Safari de forma prolongada, unos dos o tres segundos. Acto seguido nos brindará un menú contextual. Este menú contendrá dos posibilidades, la de cargar el sitio web de escritorio, o la de cargar el sitio web sin bloqueadores de contenido (en el caso de que los tengamos instalados). Así, alguna que otra vez podrás ahorrarte el desplazarte hasta el ordenador para realizar las tareas que quieras en las páginas web móviles con poco contenido.

Pestañas cerradas recientemente

safari-ios-3

Esta función nos permitirá volver a cargar aquellas pestañas que hayamos cerrado por error sin darnos cuenta, o simplemente queremos volver atrás en una navegación. Para ello abriremos el multi-ventana de Safari con el botón inferior derecho, acto seguido dejaremos el dedo pulsado en el símbolo «+» que aparece justo abajo al centro. Aparecerá una nueva pestaña que se llama «cerradas recientemente» y en la que podremos observar aquellas pestañas que hemos cerrado hace escasos minutos.

Buscar texto en una página

A menudo entramos en una página que aparece por ejemplo un tutoría, pero nosotros estamos buscando un contenido específico y no nos apetece leer absolutamente todas las palabras del texto. Fácil, pulsamos sobre la barra de dirección y escribimos la palabra que vamos a buscar, sin miedo. Entre los resultados nos saldrán sitios web y búsquedas de Google, pero abajo del todo, aparecerá la función «En esta página (x resultados)». Este sería el buscador de safari para iOS, algo así como lo que obtenemos en Safari para macOS cuando pulsamos el atajo «cmd+F» en una página web. Fantástico ¿verdad?

Añadir a la lista de lectura para verlo después offline

safari-ios-4

Nosotros como redactores, unos más y otros menos, pero al menos yo personalmente utilizo muchísimo esta función. Cuando navegando por la red encuentro algún contenido que me gusta mucho y creo que es importante compartirlo con vosotros, lo añado a la «lista de lectura». Esta función en Safari nos permite almacenar ciertos sitios web para poder leerlos después de forma totalmente offline. ¿Cómo se hace? Fácil, entre los botones de abajo tenemos el de compartir, que como bien sabéis, también sirve para las extensiones. Bien, pulsando ese botón se nos abre el menú contextual de siempre, y entre las funciones de abajo (las de las extensiones) tenemos una que reza «añadir a la lista de lectura». Si después queremos acceder a esa lista de lectura, pulsando sobre el historial (el botón con un libro en la parte inferior), la lista de lectura es el menú del medio representado con unas gafas (como las de Steve Jobs por cierto).

Utilizar la vista de lector

Cuando navegamos por un sitio web con mucho contenido escrito pero que además está repleto de botones y otro tipo de funciones extras, es bueno utilizar la vista de lectura. En muchos sitios web nos aparecerá justo al lado de la barra de direcciones un icono representado por 4 líneas rectas. Al pulsarlo, la página web se convertirá al modo lectura, este modo nos permitirá modificar los aspectos de la página web, el texto y los contenidos como si fuera un libro de iBooks, es fantástico a la hora de navegar por webs arcaicas o con mucho contenido.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

6 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Mauro dijo

    Buenos trucos. A varios no los conocía. Gracias!!

  2.   Pablo dijo

    Buenas noches: en el apartado de «Añadir a la lista de lectura para verlo después offline» he hecho una prueba con este artículo y me dice que «safari no puede abrir la pagina porque no está disponible para la lectura sin conexión»; he buscado en Internet y leo que esto sucede si hay artículos que no son texto plano, o que cuentan con Scripts o códigos internos que prohiben su captura no podré verlos sin conexión ¿eso es cierto?

    Gracias

  3.   Jordy dijo

    Me parece mas practico para la opcion de buscar en la pagina web cierta frase, hacer clic en el cuadrado con la flecha y buscar la opcion que dice «buscar en la pagina»

    No se… Es mi parecer

  4.   Genaro dijo

    Podrías hacer un tutoríal queda explicado muy por encima y nada claro al menos para mí

  5.   Yovanny dijo

    Hola!! Muy interesante, pero seria bueno agregar la opción de auto completar contraseñas en safari, es muy practico ya que con esta opción activada solo pones la contraseñas una ves, en paginas que necesitas loguearte, le das a guardar contraseñas y cuando tienes que volver a entrar a esa pagina ya no tienes que volver al poner usuario y contraseñas, porque ya safari se encarga de auto completar, para mi es muy practico, siempre uso esta opción.

  6.   Mori dijo

    Saludos.

    Jordy ya ha dicho una de las cosas que voy a decir, pero Cargar versión de escritorio – Cargar sin bloqueadores como Buscar texto en una página están también en el cuadrado de la flecha y de forma que creo que que es más accesible.