Si tanto vamos conociendo acerca de los próximos dispositivos de los chicos de Apple, es en parte por predecir el camino que sigue el mundo tecnológico, pero sobre todo tras ver todas esas patentes que se van registrando a lo largo del tiempo. Y es que al final si quieres proteger tu invento tienes que protegerlo, es la única forma de demostrar que eres el precursor de esa idea y que gracias a ella se ha convertido en algo novedoso.
Pues bien, Apple está más que acostumbrada a registrar patentes, no hay mes que no veamos una nueva patente de los chicos de Cupertino, patentes que por muy futuristas que nos parezcan, no dejan de ser el preludio de lo que veremos en los futuros dispositivos. Pero el juego de las patentes también puede ir contra ti… Y esto es algo que sucedió en el año 2015 con la compañía Smartflash, estos afirmaban haber patentado el sistema de almacenamiento que usaba Apple y obviamente obligaron a la compañía a pagarles 533 millones de dólares por daños y perjuicios. Hasta ahora, ya que parece que no tenían tanta razón…
Esto es lo que han publicado los chicos de la agencia Reuters:
Un juez de primera instancia dejo vacante la indemnización por daños y perjuicios tras unos meses en los que un jurado federal de Texas demandara a Apple en febrero de 2015. El pasado miércoles, el Tribunal de Apelaciones del Circuito Federal anunció que el juez debería haber declarado inválidas las patentes de Smartflash.
Tras todo esto, un grupo de tres jueces independientes ha confimado que las patentes de Smartflash son demasiado «abstractas» y no llegan suficientemente lejos describiendo una invención real para justificar la protección.
Una demanda que habría podido haber ascendido hasta los 852 millones de dólares que demandaban los chicos de Smartflash, compañía tecnológica experta en sistemas de almacenamiento de datos. Un logro más para Apple, sinceramente no creo que los chicos de Apple se quieran arriesgar con estos temas, ya hemos visto como han comprado las empresas que han necesitado, por lo que copiar al final no es la solución.
Sé el primero en comentar