La realidad aumentada llegó para quedarse en el momento en que las empresas más importantes del mercado apostaron por ella. Millones de dólares y de euros han sido invertidos en desarrollar tecnologías como ARKit de Apple para potenciar la realidad aumentada en nuestros dispositivos. Sin embargo, los accesorios y los productos como las gafas de realidad aumentada también forman parte de esa inversión a largo plazo. Eso sí, a nivel de hardware. Mark Zuckerberg, el actual CEO de Facebook y propietario de Oculus, ha criticado en una entrevista el mercado de negocio de Apple y los rumores sobre sus productos de realidad aumentada entre los que se encuentran gafas, lentes de contacto y más para los próximos años.
Mark Zuckerberg critica las limitaciones de Apple, también en el futuro de la realidad aumentada
Los rumores en torno a los nuevos productos de Apple en relación a la realidad aumentada han cogido fuerza en los últimos días. Ming Chi-Kuo, un conocido analista, ha asegurado que existe un despliegue progresivo de nuevos productos en los próximos 10 años. Los de Cupertino comenzarían con el lanzamiento de un producto de RA mixto tipo casco a lo largo del 2022. En torno a 2025 veríamos ya unas gafas de realidad aumentada y en torno a 2030 veríamos finalmente unas lentes de contacto.
De todo esto ha querido hablar Mark Zuckerberg sin mencionar en ningún momento el nombre de Apple. Ha sido en uno de los podcasts de The Information donde han entrevistado al actual CEO de Facebook y propietario de Oculus, conocida empresa dedicada a los productos de RA. A lo largo de sus intervenciones aseguraba que en la actualidad es un problema que la realidad aumentada y virtual de Facebook dependa de otras empresas para determinar lo que es posible o no en un hardware. Esto quiere decir que Facebook depende, en muchas ocasiones, de iOS y Android para el funcionamiento de los Oculus.
Tienes estas tiendas de aplicaciones que son bastante rígidas en sus reglas. Ciertamente, hay cosas que creo que crearían mejores experiencias sociales que simplemente no podemos construir. En los navegadores de escritorio, tenemos toda esta plataforma de juegos. Básicamente, no se nos permitió llevar eso a los dispositivos móviles.
De hecho, hizo alusiones a la imposibilidad de llevar la plataforma de juegos de realidad aumentada de Facebook a dispositivos móviles, haciendo referencia a la App Store, aunque sin mencionar a la compañía de Tim Cook por un momento. También dedicó parte de su intervención en atacar sutilmente en el modelo de negocio de algunas compañías en relación al precio de sus productos. Zuckerberg defendía que desde Facebook se intenta que sus productos se vendan al menos precio posible y están concentrados en venderlos en ‘300 dólares en vez de 1000 dólares’.
Sé el primero en comentar