Misfit presenta Shine 2, una pulsera deportiva muy fina

misfit-shine-2

Es bien sabido que el Apple Watch es el dispositivo vestible de más éxito del mercado, tanto es así que está poniendo en aprietos a los famosos relojes suizos, pero eso no significa que no haya usuarios que busquen algo más simple. Para estos usuarios, una de las compañías más interesantes en pulseras deportivas, Misfit ha lanzado Shine 2.

La Shine 2 le será familiar a cualquiera que conociera la versión original. Está fabricada con el mismo diseño circular, pero en un cuerpo más fino (8mm), y ha dejado las 12 luces de notificaciones blancas para mostrar más de 16 millones de colores, lo que le permite estar visible hasta cuando le da al luz del sol directamente.

Las luces también muestran nuestro progreso diario en nuestra actividad deportiva, y no tan deportiva, puesto que sirve para monitorizar el sueño. Igual que el Apple Watch, podemos configurar la Shine 2 para que nos vibre para motivarnos a hacer alguna actividad deportiva. Tal y como podéis ver en el vídeo anterior, su tamaño reducido nos permite incluso ponérnosla en el pie para medir nuestra actividad en bicicleta, algo que yo ni me plantearía hacer con el Apple Watch. También podemos configurarla para que nos vibre para despertarnos.

Pero empezamos con lo importante de verdad. La Shine 2 no funciona con baterías; funciona con pilas desechables. Cierto es que es un gasto extra, pero no necesitaremos cambiarlas hasta pasados 6 meses, lo que significa que tendremos que pagar unos 4€ al año en pilas de botón. ¿Quién no firmaría gastarse 4€ al año para que el Apple Watch durara 6 meses hasta que se le agotara la batería?

Otro punto importante es que la Shine 2 también sirve para recibir notificaciones. Las luces nos servirán para saber si hemos recibido un SMS o una llamada, aunque con el evidente problema de no saber quién es el que está intentando comunicarse con nosotros, algo que, sinceramente, no se si es bueno o malo. Por ejemplo, si estamos corriendo y recibimos una notificación, no podremos saber si es algo importante o algo que podemos dejar aparcado hasta que terminemos nuestra actividad física.

shine-2

Una pulsera deportiva tiene que ser resistente y la Shite 2 es resistente al agua 50m. Esto significa que podremos nadar con ella, pero no bucear. En este punto es igual que el Apple Watch, aunque Apple nos dice que su reloj es sólo resistente a salpicaduras. De todas formas, en su página web no mencionan el tipo de certificación IPxx que tiene, algo que sí que vemos en la página del Apple Watch (IPx7).

Esta segunda generación de Shine es compatible con la aplicación Misfit Link, aplicación que nos servirá para realizar diferentes acciones de nuestro iPhone (o Android) como controlar la música o hacernos un selfie, y también controlar algunas cosas del reloj como, lógicamente, iniciar o detener nuestra actividad deportiva.

La pulsera Misfit Shine 2 está disponible en estos momentos en unos pocos países, como son Estados Unidos, Francia o Alemania, por un precio de 99$. Misfit asegura que llegará a otras tiendas en algún momento de noviembre.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Jorge dijo

    Le regalé a mi novia el misfit 1 hace ya varios meses y la verdad es que está muy contenta. Veo clave respecto a otras pulseras 2 cosas.
    1. Que te informe del progreso diario, eso es lo que te motiva a salir de casa para cumplir el objetivo. Si para ver el progreso hubiese que sincronizarlo cada vez, la mayoría de las veces no se haría.
    2. Que no haya que recargarlo todos los días. He visto otras personas que se lo quitan diariamente para cargarlo por la noche, y el día que se les ha olvidado ponérselo de nuevo, se ha pasado una semana o 2 en la mesita.

    Esta segunda versión tiene muy buena pinta, a ver cuando sale en España