Es increíble cómo avanzan los más pequeños de la casa con el iPad. Hasta ahora he estado bastante tranquilo porque tenía las restricciones activadas, de forma que sabía que no podría ejecutar aplicaciones ni ver películas o series no adecuadas para su edad, pero este año está aprendiendo a leer y escribir, y el otro día ya me sorprendió realizando búsquedas en Google con Safari, en concreto imágenes de «coches de policía con ruedas» (literal), lo cual no supone en principio un riesgo, pero todos sabemos las imágenes que se pueden encontrar por Google o las páginas web a las que puede acceder. Aunque las restricciones que permite iOS son muy variadas, no permite restringir las páginas web a las que se puede acceder con Safari, algo que Apple debería tener muy en cuenta para futuros iOS. Mobicip soluciona este problema, y la verdad es que de momento estoy más que satisfecho con su funcionamiento.
La aplicación es gratuita, y requiere que te registres en su servicio. Puedes hacerlo desde el mismo dispositivo pulsando en «Create New Account». Una vez tengas tu usuario y contraseña, puedes acceder a la configuración.
Escribe el nombre del niño y su curso escolar, para que la aplicación sepa más o menos qué contenido debe permitir y cuál no.
El servicio que ofrece Mobicip tiene la posibilidad de ampliarse a Premium a cambio de 9,99 dólares al año. ¿Qué consigues al ser Premium?
- Poder ver el historial de navegación
- Limitar el tiempo de uso
- Bloquear contenido por frases o palabras
- Bloquear webs específicas
- Bloquear por categorías
- Recibir por email informes de actividad
Pero el modo gratuito creo que es más que suficiente para la mayoría de usuarios. Este modo tiene unos filtros preconfigurados que no puedes modificar, pero yo he intentado acceder a contenidos inadecuados por diferentes contenidos y ni una sola página web se ha conseguido saltar las restricciones. Incluso las búsquedas de Google están restringidas.
El funcionamiento del navegador es muy similar a Safari, por lo que el niño apenas notará la diferencia. Cuando entre en una web no permitida, aparecerá el mensaje de que «el contenido ha sido bloqueado». Apenas he notado diferencias en la navegación con esta aplicación o con Safari, no hay ralentizaciones, no hay bloqueos inadecuados. Eso sí, si quieres crear filtros más específicos, tendrás que usar el servicio Premium porque el básico no permite ninguna modificación. Una aplicación perfecta para estar tranquilos con lo que ven nuestros hijos en internet.
[app 299153586]Más información – Activa las restricciones en tu iPad
Sé el primero en comentar