Natural Cycles, una aplicación anticonceptiva en el centro de la polémica

Que las aplicaciones móviles cada vez nos ayudan a que nuestra vida sea más fácil es algo a lo que poco a poco nos vamos acostumbrando. Dentro de esta categoría de aplicaciones, las apps «médicas» cada vez cobran mayor relevancia, y es algo habitual encontrar en el smartphone de cualquier usuario aplicaciones para ayudarle a hacer ejercicio o a cuidar mejor su salud.

Natural Cycles surgió hace unos meses como una auténtica revolución, llegando a ser la primera aplicación que obtuvo la certificación de una agencia estatal como método anticonceptivo. Basándose en métodos naturales y en un algoritmo propio, la aplicación prometía una tasa de efectividad similar a otros métodos naturales, pero una reciente denuncia de un hospital sueco la ha colocado en el centro de la polémica. ¿Se trata de una aplicación realmente útil o sólo vende humo?

Basada de un método natural de toda la vida

Dentro de los métodos anticonceptivos encontramos los métodos «naturales» que dejan a un lado los dispositivos barrera o los medicamentos para usar el conocimiento del ciclo ovulatorio de la mujer para evitar los embarazos no deseados. Controlando datos como la temperatura basal y el propio ciclo menstrual muchas mujeres que optan por este método anticonceptivo para evitar los embarazos ya que pueden determinar los días de mayor fertilidad y así poder evitar las relaciones sexuales durante ese periodo.

Este método es el que la aplicación utiliza para decirte cuándo puedes tener relaciones sexuales con un bajo riesgo de quedar embarazada, y cuándo debes evitarlas porque el riesgo es mayor. Como todos los métodos anticonceptivos la efectividad no es del 100%, pero en los estudios llevados a cabo por los propios creadores de la aplicación dicen que es tan eficaz como otros métodos, llegándose a comparar incluso con la píldora anticonceptiva o el preservativo.

La polémica por los embarazos no deseados

El problema ha llegado cuando en Suecia, país donde se ha creado la aplicación y en el que obtuvo la certificación por la Agencia Estatal de Productos Médicos, un hospital ha detectado que una buena parte de los abortos realizados por embarazos no deseados han sido en mujeres que usaban esta aplicación como método anticonceptivo. Esto ha provocado que el propio hospital haya denunciado la aplicación a la Agencia Estatal para que revise esta certificación.

El estudio realizado por el hospital durante un periodo comprendido desde septiembre de 2017 hasta el final del año concluye que de las 668 mujeres a las que se les practicó un aborto, 37 habían utilizado esa aplicación. La respuesta que los desarrolladores, médicos para más señas, han dado es que el porcentaje obtenido de ese estudio es de un 5,5%, cifras que van en consonancia con los estudios realizados por ellos mismos y publicados en su web. Obviamente esta afirmación carece de todo sentido ya que el resto de mujeres no usaba la aplicación.

Un método no apto para todo el mundo

A pesar de que los estudios aportados por los creadores de la aplicación no parecen suficientes, intentaremos admitir que la aplicación es eficaz dado que ha conseguido la certificación por parte de una agencia estatal en Suecia, y al parecer también en Alemania. Se echan de menos otros estudios en los que se compare con otros métodos anticonceptivos, para así poder asegurar con total rigor que «es tan eficaz como la píldora anticonceptiva o el preservativo», tal y como se atreven a decir en su web. Pero admitamos su efectividad a pesar de todas las dudas que personalmente me genera porque, como decimos, esta certificada por organismos supuestamente serios.

Y es que el problema al que se enfrenta Natural Cycles es que dea al alcance de todo el mundo un método anticonceptivo que no es apto para todos. Los métodos naturales como en el que se basa Natural Cycles requieren una disciplina y un conocimiento del cuerpo de la mujer que no siempre es fácil de conseguir. Informarse sobre él, conocer sus riesgos y beneficios, incluso seguir el asesoramiento de expertos suele ser lo habitual en las mujeres que optan por estos métodos naturales, algo muy diferente a descargarse una aplicación en tu móvil y pensar que con introducir los datos es más que suficiente.

Una muestra de que no todas las mujeres que usan la aplicación están preparadas para seguir este método anticonceptivo se puede sacar del propio estudio de Natural Cycles, donde podemos leer que «aproximadamente la mitad de las mujeres que se quedaron embarazadas usando la aplicación Natural Cycles tuvieron relaciones sexuales a pesar de que la propia aplicación indicaba que estaban en un periodo de máximo riesgo de embarazo».


Síguenos en Google News

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.