Nuevas opciones de privacidad tras la última actualización de Telegram

Telegram

En la última conferencia para desarrolladores tanto de Facebook como de Google, ambos gigantes de Internet, afirmaron que querían mejorar la privacidad de los usuarios, en un movimiento claramente orientado a lavar la imagen que muchos usuarios tienen actualmente de ambas plataformas. Pero claro, fue un anuncio, con el tiempo veremos si finalmente se llevan a la práctica.

Mientras, Telegram, una de las aplicaciones de mensajería que desde su lanzamiento siempre ha apostado por la privacidad del usuario, acaba de lanzar una nueva actualización, actualización que se centra en añadir nuevas funciones para poder mejorar la privacidad que nos ofrece, pero no solo a nivel individual sino también en los grupos.

Novedades de la última actualización de Telegram para iOS

  • Ahora podemos elegir quien puede ver nuestro número de teléfono, limitando así el acceso a nuestro número de teléfono a las personas con las que podemos contactar a través de los diferentes grupos de Telegram.
  • Dentro de los chats grupales, podemos añadir excepciones “Compartir” / “No compartir”, ajustes que entrarán en funcionamiento cuando se añadan nuevos usuarios, pero no para los que ya se encuentran dentro del grupo.
  • Si enviamos un documento en formato PDF a través de Telegram, se mostrará una miniatura del mismo para poder visualizarlo rápidamente.
  • Otra de las novedades, la encontramos en la posibilidad de añadir el formato monoespaciado y texto con enlaces a tus mensajes.
  • Desde la web, podemos acceder a cualquier chat público desde la web aunque no tengamos cuenta.
  • La última novedad la encontramos en la posibilidad de integrar bots con servicios web. En la web t.me/DiscussThis/1 podemos encontrar más detalles de los bots y servicios web compatible.
  • Una de las virtudes que siempre han hecho tan especial a Telegram, es que a diferencia de Facebook, Google, Twitter y demás… las opciones de configuración que defienden la privacidad del usuario se activan de forma predeterminada, por lo que, a no ser que queramos cambiarlas, no hace falta que nos adentremos en la opciones de configuración de Telegram para poder activarlas.

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.