Un nuevo estudio nos muestra como el Apple Watch ayuda a detectar la apnea del sueño y la hipertensión

Prácticamente desde su llegada al mercado hace dos años y medio, el Apple Watch ha sido objeto de estudio para comprobar todas las posibles funciones que puede tener en el día a día. Obviamente Apple es el primer interesado en este tipo de estudios, ya que son un motivo más para justificar la compra por parte del usuario.

El último estudio relacionado con el Apple Wacth ha sido realizado por la universidad de San Francisco en California en colaboración con Cardiogram, una startup orientada a temas de salud. Este estudio revela como el Apple Watch nos puede ayudar en el día a día a detectar problemas de salud.

El estudio nos muestra como el Apple Watch nos puede ayudar a detectar problemas de apnea durante el sueño e hipertensión. Según este estudio, el Apple Watch es capaz de detectar en el 90% de los casos, problemas de apnea durante el sueño mientras que en el caso de la hipertensión, el porcentaje de aciertos asciende hasta el 82%, unas cifras espectaculares, las cosas como son.

Para realizar este estudio, se ha utilizado la aplicación Cardiogram en 6.000 participantes durante un tiempo determinado. Durante ese tiempo, la aplicación detecto problemas de apnea durante el sueño en 1.016 participantes, mientras que los usuarios con hipertensión ascendieron hasta los 2.230.

Johnson Hsieh, cofundador de Cardiogram, explica como este estudio es capaz de demostrar como el Apple Watch nos monitoriza continuamente, alertando a los usuarios cuando empiezan se detectan problemas de hipertensión para que acudan al médico lo antes posibles y evitar males mayores.

La idea de este estudio es realizar una evaluación continua para identificar a las personas con hipertensión que podrían no saber que la sufren. Una vez se ha detectado el problema, y para obtener un diagnóstico adecuado, el usuario tiene que acudir al médico para comprobar mediante un medidor de presión arterial cuales son los niveles y seguir posteriormente el tratamiento adecuado.

Estudios como el de Cardiogram nos muestran lo útil que puede llegar a ser el Apple Watch no solo para la salud de los usuarios, sino también para la industria de la salud y a medida que pasa el tiempo será interesante ver como las capacidades del wearable de Apple se van ampliando para cubrir más temas relacionados con la salud.

Apple tiene planes de salud muy ambiciosos para el Apple Watch y a principios de este año anunció un nuevo estudio llamado Apple Hear Rate, estudio realizado en colaboración con la universidad de Stanford. watchOS 4 nos ofrece una serie de nuevas funciones de seguimiento del corazón como parte de los esfuerzos de Apple en este sentido.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.