Mientras las conexiones 5G siguen aún muy inmaduras, a pesar de los esfuerzos que Huawei está poniendo en España por empezar a propagar las redes de prueba, Apple sigue pensando en mejorar el rendimiento en cobertura que ofrecen sus terminales, y es que no debemos olvidar que al fin y al cabo, sin cobertura de poco sirve un smartphone.
Los analistas ya empiezan a vaticinar más que posibles cambios de cara al hardware que podrían esconder los iPhone presentados en el próximo año 2018, y uno de los cambios más importantes sería el chip LTE que montan sus dispositivos. Quizás todo ello tenga algo que ver con su incipiente asunto con Qualcomm.
Una vez más han sido en KGI donde han tenido a bien publicar información acerca de este posible cambio de proveedor y forma de trabajar con las conexiones LTE. Obviamente estas palabras llegan de la mano de Ming-Chin Kuo, imaginamos que ya más que conocido de sobra por todos vosotros (al menos por los lectores más habitual de la web). Este nuevo modem Gigabit podrá cumplir con los estándares 4×4 MIMO lo que supuestamente mejoraría notablemente la velocidad de conexión. Sin embargo, no parece ser la velocidad de la red la principal preocupación de los usuarios, sobre todo teniendo en cuenta que solo ayuda a gastar aun más rápido los pocos GBs de los que disponemos.
El proveedor sería Career, el que actualmente monta el 25% de las antenas de Apple, que pasaría a proveer el 80% del total en tan solo un año. Sea como fuere, parece que los teléfonos móviles avanzan a pasos mucho más largos que los despliegues técnicos de las compañías telefónicas, y es que ni tan siquiera lugares tan importantes como Metro Madrid garantizan una conexión total por todas sus redes. Lo importante es ver cómo afrontan la mejora de la captación de cobertura, aunque sea a pequeños rangos, más que ver cómo mejoran unas velocidades de conexión que en atención a las tarifas actuales se presentan del todo ineficientes.
Sé el primero en comentar