Cuando parece que el famoso «pico» de infecciones por coronavirus está cerca, es el momento en que muchos se están planteando qué hacer después para terminar definitivamente con la pandemia, y «Open Coronavirus» nos ofrece una alternativa basada en el exitoso modelo de Corea del Sur.
Una vez termine el periodo de confinamiento general que ahora mismo nos tiene a todos en casa, es el turno de establecer qué hacer para poder seguir con la lucha contra el coronavirus a la vez que la población va, progresivamente, recuperando su actividad normal. Conocer los principales focos de infección y minimizar la cuarentena general es lo que nos plantea Open Coronavirus, siguiendo el modelo Coreano del que tanto se habla durante estos días. Basándose en la realización masiva de pruebas de detección COVID-19 y el control por geolocalización podríamos conseguirlo, y para ello este proyecto consta de tres módulos diferentes:
- App Ciudadano: aplicación móvil para la colaboración ciudadana el control de la propagación. Desde la aplicación se solicita un test diagnóstico y se ven sus resultados, se controlan los movimientos del ciudadano para controlar posibles contagios y localizar los principales focos de infección. Nos ofrecerá un código QR que identificará al usuario.
- Software de control de datos: destinado a las autoridades sanitarias y de control epidemiológico para consultar y detectar los movimientos de COVID-19. Se pueden ver los focos de contagio, el cumplimiento de la cuarentena, etc.
- App Autoridades: aplicación móvil para las autoridades que podrán leer los QR de los ciudadanos así como controlar su movilidad.
A modo de resumen podemos decir que sólo aquellas personas con un QR «verde» (libre de virus) podrían circular libremente e ir recuperando su actividad normal, mientras que los que tengan un QR amarillo o rojo, posibles focos de contagio, deberían seguir manteniendo las medidas de cuarentena. Para ello el usuario debería haberse realizado el test y además dar permiso a la aplicación para el seguimiento de nuestros movimientos mediante GPS. Incluso se podría avisar a los usuarios de posibles focos de contagio para que los eviten, y en caso de contagio de alguien, la aplicación podría permitir localizar sus contactos más recientes.
No se trata de una aplicación que se vaya a publicar en la App Store, porque un proyecto como este necesita del apoyo del gobierno del país para poder lanzarse. Lo que se ha hecho es poner a disposición del gobierno un proyecto 100% funcional que habrá que modificar y adaptar para el cumplimiento de la legislación actual, y que de forma muy ambiciosa pero perfectamente realizable pretende ofrecer una solución a la crisis sanitaria que el coronavirus está provocando en España y el resto del mundo. Quien quiera más información al respecto puede ir al proyecto en GitHub (enlace)
Un comentario, deja el tuyo
A ver quien va a querer y permitir que el gobierno controle sus movimientos con una app, para encima multarle si se salta la cuarentena. Esto no lo va a querer usar nadie.