Opera VPN nos dice adiós, pero aquí tienes alternativas

Opera VPN Olaf

Opera siempre ha estado ahí. Es, sin duda, el eterno aspirante a mejor navegador del mundo. Pero, al final, siempre he limitado su uso a unas pocas páginas que no soportan Safari (ya sabes cuales son).

Pero hay un servicio que si que he usado en muchas ocasiones, su VPN. Tanto la VPN integrada en el navegador, como la app de Opera VPN.

La VPN del navegador es ideal para momentos puntuales. Es gratuita e ilimitada, pero tiene la contrapartida de que sólo se aplica al tráfico de Opera.

Sin embargo, Opera se lanzó al mundo de los servicios VPN con su Opera VPN. Una app para iOS y Android con ese toque alternativo que define a esta empresa.

Pero, desde el 30 de abril, el servicio ha quedado discontinuado. Por supuesto, si contabas con una suscripción de pago, habrás recibido un email en el que te invitan a usar SurfEasy de forma gratuita hasta que termine tu suscripción.

Si buscas una selección de los mejores VPN, en el enlace que te acabamos de dejar encontrarás las opciones más fiables y seguras, tanto de pago como gratuitos.

Surfeasy, sin que nadie se pueda sorprender de ello -pues pertenece a Opera- es el servicio VPN que te ofrecen como mejor alternativa.

Es un servicio VPN muy completo. Tienes una versión gratuita, mejor dicho, una manera de probarlo, con 500 Mb gratuitos al mes. Luego cuenta con una versión Total (4.99 $ al mes) y una Ultra (11.99 $ al mes). Esta última con especial atención a aquellos usuarios de servicios torrent, así como 12 países más desde los que conectarse.

Aunque más caro (9,99 $ al mes), mi opinión de TunnelBear es más que positiva así que personalmente te recomiendo esta opción.. Esta empresa canadiense la conocerás por RememBear y por estar llena de osos por todas partes. Su servicio VPN, tanto para Mac como para iOS, es muy sencillo de usar. Sin apenas configuración y con todo bien explicado, TunnelBear sustituyó hace tiempo a Opera VPN como mi VPN para el iPhone.

Espero que estas aplicaciones de VPN no las veas como algo que “no va contigo”, recuerda que es muy importante usarlas. Cierto es que en nuestra casa y con nuestra conexión puede no ser necesaria, pero en cualquier bar, aeropuerto, centro comercial, etc., debemos usarlas.

Tanto TunnelBear como Surfeasy cuentan con datos gratuitos para que puedas probarlas sin compromiso.

Descargar | TunnelBear

Descargar | Surfeasy

TunnelBear: Secure VPN & Wifi (AppStore Link)
TunnelBear: Secure VPN & WifiGratis
SurfEasy VPN - WiFi Proxy (AppStore Link)
SurfEasy VPN - WiFi ProxyGratis

El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

3 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Alberto Carranza dijo

    Yo no se cuales paginas son las que safari no soporta…

  2.   Toño dijo

    yo tampoco, y por el comentario… diría que hay algo que nos perdemos los que no sabemos qué clase de paginas son esas 😉

  3.   Kira dijo

    Recomendar justamente TunnelBear con las vulnerabilidades que salieron….