El nuevo sistema operativo de Apple ya ha llegado, y con él un largo listado de nuevas funciones para nuestros dispositivos, algunas de las cuales son de gran utilidad, pero provocan un aumento del consumo de batería, de modo que hay que saber valorar si este mayor gasto nos merece la pena en nuestro caso, para que en caso negativo, desactivar la función. Os explicamos los detalles a continuación.
Servicios de localización
Cada vez son más las aplicaciones que nos solicitan acceder a los servicios de localización, lo cual no sólo puede plantear un problema de privacidad, compartiendo nuestra ubicación constantemente, sino que además supone el uso de recursos que suponen un gasto extra de batería. Para tener controlados ambos asuntos, lo mejor es acceder a los Ajustes del sistema y fijarnos en qué aplicaciones lo usan y sólo activar las que nosotros realmente queramos que lo hagan, o desactivarlo si es lo que deseamos. Podemos acceder desde Ajustes>Privacidad>Localización.
No sólo las aplicaciones hacen uso de estos servicios, sino también el propio sistema. Se dentro de ese menú entramos en «Servicios del sistema«, veremos que hay muchas funciones activadas, la inmensa mayoría de las cuales no son realmente útiles para la mayoría de los usuarios. Personalmente recomiendo desactivarlas todas a no ser que alguna nos resulte útil.
Descargas automáticas
Dentro de «Ajustes>iTunes Store y App Store» encontraremos las opciones de Descargas automáticas. Cualquier compra que realicemos en un dispositivo con nuestra cuenta de la App Store se descargará automáticamente en todos los dispositivos con esa misma cuenta si estas opciones están activadas. Esto es cómodo, pero obviamente supone un consumo de batería importante. Además, si se trata de un iPhone o iPad con conexión de datos, nos aparecerá la opción de activar esas descargas automáticas usando esa conexión de datos, lo cual no es nada recomendable, no sólo para la duración de la batería, sino tampoco para nuestra tarifa plana de datos.
Actualización en segundo plano
Una importante novedad de iOS 7 es la nueva multitarea. Aunque lo que más ha trascendido es la nueva estética, también hay nuevas opciones que los desarrolladores pueden utilizar con sus aplicaciones. Una de ellas es la «Actulaización en segundo plano», es decir, que las aplicaciones pueden actualizar sus datos aunque estén en segundo plano. Así, Instapaper puede actualizar los artículos guardados estando en segundo plano para que cuando la abramos no tengamos que esperar a que cargue el contenido. Una gran opción para muchos, pero algo inútil para otros y que supone un elevado gasto de batería. Podemos configurar esta función en «Ajustes>General>Actualización en segundo plano», y dejar sólo aquellas aplicaciones que nos interesan, si es que nos interesa alguna.
Obviamente hay otras muchas opciones que podemos configurar para mejorar el gasto de batería: brillo, bluetooth, conexión 3G, conexión de datos, bloqueo automático… Encontrar el equilibrio entre lo que nos ofrece el dispositivo y lo que realmente utilizamos es fundamental para sacar el máximo partido de él, y que no nos deje «tirados» antes de lo debido.
Más información – Instapaper y Pocket se actualizan con iOS 7
A mi por el contrario, me dura mucho más la batería… Y tengo activada siempre la localización para el tiempo en el centro de notificaciones. Que raro.
porque demonios usáis la imagen (magnifica por cierto), de la antigua pila de iOS 6? Os da vergüenza usar la nueva de iOS 7, verdad? No os preocupéis, a mi también me la daría. Es más, ahora incluso podéis hasta dibujarla vosotros y no tendréis que buscarla por Internet. Con el Paint.Net podréis hacerla en menos de 2 minutos.
De verdad que a veces os ponéis «quisquillosos». He usado esa imagen porque me parece ilustrativa, me gusta y me parecía adeudada. Nada más… Os gusta sacar de donde no hay.
Sabes que con respecto a ti uso la ironía. Por cierto, no me extraña que te guste y obviamente más que la de iOS 7 porque es un truño.
Aunque lo lógico si vas a usar una pila para hablar de la cuestión de energía de iOS 7 lo lógico es poner la pila de iOS 7 y no la de iOS 6. Ves? A estas cosas me refiero con el destrozo que Ive ha llevado a cabo en iOS 7.
iOS 7 a nivel de diseño es un truño y TODOS lo sabéis. Como siempre he dicho, un cambio es bueno, pero esto no es un cambio es un destrozo. Antes era un orgullo adornar las entradas en el blog con imágenes pertenecientes al iOS real. Ahora debe de dar bastante palo.
Yo soy raro en cuestión de gustos, lo reconozco, pero tengo que decir que me gusta iOS 7, salvó algún que otro icono horrible.
No si raro no eres, la cuestión de los gustos es muy personal y me parece perfecto que iOS 7 te guste. El problema de iOS 7 es que no es cuestión de gustos, es decir, si a ti te gusta y a otros no. El problema es que iOS 7 es destruir lo que Apple siempre ha sido, una empresa que vendía por encima de todo diseño, diseño llevado a sus más altas cotas. Con iOS 7 esta premisa de Apple se ha roto, es decir, Apple ahora mismo ya no es ni la sombra de lo que fue porque ha roto con lo que siempre ha significado.
Estoy en un 100 %% de acuerdocon tigo , alactualizar mi Ipod vi el diseño de el programa y tremenda desilucion me lleve
Sabemos de alguna app que monitorice el gasto de la bateria segun processo/app?
No las utilizo, ni idea…