¿Pensando en instalar iOS 11? Quizá sea mejor esperar

El lanzamiento de nuevas versiones del sistema operativo móvil de Apple suele ser esperado como agua en mayo por aquellos que quieren experimentar de primera mano lo último en software para iPad o iPhone. Las novedades presentadas durante el evento de ayer, más algunas que no se dijeron y que se están descubriendo conforme pasan las horas han elevado el nivel de expectación hasta cotas que solo se alcanzan en esta época del año. Pero, ¿es tan buena idea instalar iOS 11 en este momento?

Después de casi un día con la versión más reciente de iOS en mi iPhone, la respuesta corta a la pregunta expuesta más arriba es una negación silenciosa con cara de circunstancias. A menos que tengas un interés especial en la beta, instalar una primera versión destinada a desarrolladores no suele ser una de las mejores ideas, pues suele estar plagada de pequeños errores, inestabilidad en general y un consumo de batería nada despreciable.

iOS 11 beta 1

Pese a que esta primera beta -por propia experiencia y lo que he podido observar a través de las experiencias de otros ‘early-adopters’- no presenta grandes fallos, sí se puede apreciar una ralentización general del sistema, acciones que en ocasiones dejan de funcionar, sobrecalentamiento del terminal, etc… Nada grave al fin y al cabo, pero no es el desempeño que uno espera en su dispositivo de cientos de euros. A esto hay que añadir que esta versión de desarrolladores no está disponible de forma oficial para todo el mundo, por lo que tendrás que propiciarte tus propios medias para instalarla.

La recomendación es esperar hasta que Apple libere las betas públicas dentro de un mes (aproximadamente). Betas que, esta vez sí, podrás descargar registrándote en el programa disponible en su página web. Para entonces muchos de estos primeros errores ya habrán sido subsanados y podrás disfrutar de una mejor primera experiencia con iOS 11.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

12 comentarios, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   Francisco Fernández dijo

    Yo la estoy probando en un iPod touch de 6ª generación y la batería no me dura nada, el iPod se calienta en exceso por detrás, va muy lento…
    Luego también me ha tocado “pelearme con él”: yo abro algo, él me lo cierra; yo activo algo, el lo desactiva… 😀
    Un saludo 😉

    1.    Sergio Rivas dijo

      Hola muy buenas.
      Por lo que estoy leyendo, esta beta da algo de guerra en temas de rendimiento y batería. Pero por lo que he podido ver, el diseño me parece bastante bonito. Espero que cuando esté en una versión más estable, optimicen el consumo de batería en las aplicaciones.

      1.    Francisco Fernández dijo

        Los problemas que está dando esta beta son bastante normales. Debemos pensar que es la primera versión dentro de iOS 11, la cual cuenta con muchos cambios. Te invito a probarla en un futuro, cuando vayamos sobre la beta 4 o 5, que ya se habrá “normalizado” todo esto.

        Un saludo 😉

  2.   Gustavo Ochaeta dijo

    y si ya la instale, como la desintalo, o al ser publica me la puedo volver a instalar???

    1.    Francisco Fernández dijo

      Puedes conectar tu dispositivo a un ordenador con iTunes y restablecerlo a la última versión pública de iOS 10. Si haces estos, después podrás utilizar una copia de seguridad creada de ese mismo dispositivo, pero no puede estar creada desde la beta de iOS 11, sino que debe ser creada desde iOS 10.

      Un saludo 😉

  3.   Gustavo Ochaeta dijo

    y si ya la instale, como la desinstalo, o al ser publica me la puedo volvera instalar?????

    1.    Jordy dijo

      Tiene que descargar el ips de ios 10.3.2 y conectar el iphone a itunes y ponerlo en modo dfu (reiniciarlo y cuando aparezca la manzana soltr boton de encendido pero mantener el home o de bajar volumen en iphone 7) y itunes detectara el iPhone en modo dfu y le das en restablecer oprimiendo la tecla shif del pc al mismo tiempo y el hara el trabajo…. aclaro que solo podras usar la ultima copia de seguridad que hayas hecho con ios 10

  4.   Alejandro dijo

    Esto ya me deja en claro solo una cosa:

    iOS se convirtió en algo meramente comercial que, año a año van «actualizando»…

    Es que no entiendo por qué rollos tanto lío. Actualmente tenemos la iOS 10.3.2 bastante bien optimizada…

    Para qué rayos cambiarla por un sistema que volverá a estar repleto de errores?

    Cual es el sentido que toma Apple ultimamente? Obsolescencia programada ultrarápida?

    Tim Cook al inaugurar la nueva conferencia de este año, dijo que sería la mejor presentacion hasta la fecha…

    No se…

    1.    Natxo dijo

      Es una beta, que quieres que salga sin errores? Espérate a la versión final de iOS11 en Octubre y seguramente funcionará como toca. Yo me he instalado la beta xq me gusta probarlas pero ya he vuelto a iOS10 en mi 6s. Me iba lenta y a veces tenia alguna rallada y no me apetecía estar así en el móvil.

      Supongo que ya me volveré a instalar la beta 3 o 4 que irán mejor.

      1.    Francisco Fernández dijo

        Exacto. Para mí gusto, Apple no obliga a nadie a instalar las betas. Es el usuario final quien decide si quiere probar sistemas que aún están en desarrollo o no.

        Un saludo 😛

    2.    Francisco Fernández dijo

      En parte tienes razón, son nuevas versiones que se van actualizando con muchos más errores. El problema viene en que hay personas a las que les aburre que todo sea exactamente igual siempre, por esto mismo yo pienso que se necesita cambiar. De momento estamos en la primera beta de iOS 11, la cual es normal que esté “llena de errores”, pero todo este “rollo” de las betas lo hacen para poder lanzar finalmente de cara al público y a los usuarios finales, una versión bastante más optimizada y sin prácticamente bugs. De igual forma, una vez publicada, desde Apple seguirán buscando posibles errores menores y fallos en la seguridad, por esto mismo recibimos versiones del tipo iOS 11.X.X, y nuevas mejoras que se pueden incluir en el sistema, iOS 11.X.

      Un saludo 😉

  5.   Vick dijo

    Es verdad que da fallos , pero sobre todo tema de batería. Yo seguiré con la beta hasta que vayan saliendo las próximas que de seguro mejorarán de nuevo la batería. Lo mismo paso con la beta de iOS 10.