Philips Hue y HomeKit, aliados perfectos

Nos iniciamos en la iluminación domótica de Philips Hue con este kit de inicio que incluye todo lo que necesitas: bombillas, Hue Bridge e interruptor inalámbrico. Os mostramos cómo funciona Hue y cómo se complementa a la perfección con HomeKit.

Kit de inicio Hue

Philips cuenta con una enorme variedad de kits de inicio para su iluminación Hue, con bombillas de todo tipo, con y sin interruptores. Nosotros hemos elegido este kit de bombillas blancas y de colores junto con el puente y el interruptor inalámbrico, uno de los más completos de su catálogo. Es mucho más barato comprar uno de estos kits de inicio que comprar cada uno de los productos por separado, por lo que si necesitas varios productos, seguro que encuentras un kit que los contenga y te salga a mejor precio.

El puente Hue Bridge

Antes de iniciarse en HomeKit con Philips Hue se debe saber que hay un elemento necesario: el puente Hue Bridge. En HomeKit tenemos una central de accesorios (Apple TV o HomePod) a la que se conectan los dispositivos HomeKit que añadimos a nuestra de domótica de casa. Sin embargo Philips no funciona así, tiene su propio puente. Los accesorios se enlazan al puente usando el protocolo Zigbee, y el puente se conectará a nuestra central de accesorios para añadirse a HomeKit.

Esto tiene sus ventajas. La primera es que sólo tenemos que añadir el puente a HomeKit. Después de hacer esto, cualquier dispositivo que añadamos al puente desde la app de Philips Hue, aparecerá automáticamente en nuestra aplicación Casa. Otra ventaja es que los dispositivos se unen al puente Philips Hue, no a nuestro router, por lo que no sobrecargamos nuestra red doméstica, algo a tener muy en cuenta cuando ya disponemos de muchos accesorios domóticos. Cada puente permite la conexión de 50 luces y 12 accesorios adicionales (interruptores, reguladores de brillo, etc). Y otra más es que al usar el protocolo Zigbee se usa una conexión inalámbrica más estable, con mayor cobertura y más rápida que el Bluetooth.

También tiene sus inconvenientes, como el tener que comprar el puente Hue Bridge, lo que supone un gasto extra, o el que el puente se tenga que conectar obligatoriamente por Ethernet a nuestro router, no hay posibilidad de conexión inalámbrica. El puente permite colocarse en una pared o en cualquier superficie plana, es pequeño y muy discreto, por lo que colocarlo cerca de nuestro router no será mayor problema.

Bombillas Hue White and Color E27

Cuando hablamos de iluminación, Philips Hue tiene una posición muy importante en ese campo. Dispone de infinidad de accesorios, algunos con diseños extraordinarios, y todos ellos de enorme calidad. Estas bombillas White and Color son de las mejores que vas a encontrar en el mercado. Sus 1100 lúmenes de potencia máxima te garantizan poder iluminar cualquier habitación, a lo que debemos sumar la regulación de brillo, la luz blanca que va desde los 2000K hasta los 6500K y los 16 millones de colores.

Disponen de conectividad Bluetooth para usarse sin necesitar el puente, pero en ese caso sólo podrás utilizarlas mediante tu iPhone cuando estés cerca de ellas. Con el puente se conectan usando la conexión Zigbee y ya podrás usarlas desde cualquier lugar, incluso desde fuera de casa. Otra gran ventaja de las bombillas Hue: cuando se va la luz y se recupera, no se quedan encendidas.

Interruptor inalámbrico

Un elemento imprescindible cuando convives con personas que reniegan de la domótica, o niños pequeños que aún no saben controlarla, o simplemente por comodidad. Disponer de un botón físico con el que controlar tu iluminación en ocasiones es muy conveniente, incluso yo que estoy más que acostumbrado a usar mi HomePod o mi Apple Watch para la domótica agradezco el interruptor de vez en cuando. Y Philips ha hecho un interruptor absolutamente fantástico.

¿Por qué es fantástico? Porque podemos ponerlo en lugar en un interruptor convencional haciendo uso de los mismos tornillos, o en cualquier superficie que nos convenga gracias a sus adhesivos, porque dispone de cuatro botones configurares, y porque podemos quitar la botonera del marco y llevárnosla a cualquier lugar.

Dispone de cuatro botones físicos que viene preconfigurados pero que podemos modificar desde la app Hue, y si no queremos hacer uso de las funciones Hue, al añadirlo a HomeKit podremos configurar esos botones con el sistema de Apple y usarlos incluso con accesorios que no sean Philips. Su pila de botón CR2450 nos permitirá hasta 3 años de uso sin tener que recargarlo.

Aplicación Philips Hue

Imprescindible para poder configurar el sistema Hue. Todos los accesorios que quieras añadir tendrás que hacerlo a través de la app Hue (enlace) y aparecerán en casa de forma automática siempre y cuando hayas añadido el puente a la red domótica de Apple. El procedimiento es muy sencillo, y además en el Kit de inicio todo está Presentación-enlazado así que es aún más sencillo.

Lo primero es añadir el puente Hue Bridge, a partir de ahí ya podremos añadir luces, interruptores y demás accesorios. Cuando hayas añadido el puente Hue Bridge podrás añadirlo a Casa escaneando el código QR de la base accediendo a los ajustes de Hue>Asistentes de voz. El sistema es también perfectamente compatible con los sistemas domóticos de Amazon y Google, aunque aquí nos centremos en el que nos interesa: HomeKit.

El control de las luces se puede realizar también desde la app Hue. Las opciones son muchas, pero la interfaz no es demasiado directa y hay que navegar por varios menús para poder ejecutar algunas acciones. Sin embargo sí que merece la pena dedicarle algo de tiempo para explorar las opciones que nos ofrece porque no las vas a encontrar en la app Casa, mucho más limitada aunque también mucho más directa. Automatizaciones, ambientes, animaciones como los efectos de la luz de una vela o de una chimenea… Hay muchas cosas que mirar.

Configurando el mando a distancia

Merece mención especial el proceso de configuración del mando a distancia o interruptor inalámbrico. Al añadirlo a la app Hue nos aparecerán las opciones de configuración del mismo. El botón superior es el interruptor de encendido o apagado, cuyo comportamiento podemos modificar para que al encender recupere el último estado o directamente siempre ejecute un ambiente específico. También podemos definir una función de apagado de todas las luces Hue si lo mantenemos pulsado. Después tenemos dos botones para la regulación del brillo, y el último botón con el logo Hue lo podemos configurar para ejecutar ambientes, que podemos definir según la hora del día o que vayan cambiando con cada pulsación.

Estas funciones sólo funcionarán con las luces Hue que hayamos enlazado al mando. Puede ser una luz o las que deseemos, pero siempre Hue. La aplicación Hue no se integra con el resto de aparatos HomeKit que tengas en casa. Pero hay una solución para esto, ya que el mando de control remoto también nos aparece en la app Casa y podemos configurarlo. Lo que hay que tener en cuenta es que si un botón lo configuramos en Casa deja de funcionar en Hue. ¿Cómo podemos aprovechar esto?

Mi configuración del interruptor inalámbrico tiene dos botones configurados en Casa, el superior para encender todas las luces del salón, y el inferior para apagar todas las luces ejecutando el ambiente Buenas noches. He dejado los dos botones de en medio con las opciones de Hue para modificar el brillo de la lámpara, ya que HomeKit no me permite ejecutar estas acciones con un botón. De esta forma aprovecho las mejores opciones para mi configuración de iluminación de los dos sistemas.

Opinión del editor

El sistema de iluminación de Philips Hue nos ofrece infinidad de opciones con bombillas de todo tipo, luces para exterior, sistemas de entretenimiento, etc. Este Kit de inicio es el ejemplo perfecto para poder mostrar todo el potencial que nos ofrece su sistema. A pesar de que el hecho de requerir un puente adicional puede resultar un punto negativo, la realidad es que el Hue Bridge facilita mucho las cosas en combinación con la aplicación Hue, y además permite añadir muchos dispositivos, por lo que lo mas probable es que con un único puente tengas para toda la iluminación de casa. Luces de gran calidad, integración con HomeKit, respuesta inmediata y conexión muy estable son las principales virtudes de Philips Hue. Este Kit de inicio lo puedes encontrar por 190€ en Amazon (enlace).

Philips Hue
  • Valoración del editor
  • Puntuación 4.5 estrellas
190
  • 80%

  • Philips Hue
  • Reseña de:
  • Publicado el:
  • Última modificación:
  • Diseño
    Editor: 90%
  • Durabilidad
    Editor: 90%
  • Acabados
    Editor: 90%
  • Calidad-Precio
    Editor: 80%

Pros

  • Bombillas de gran calidad
  • Respuesta muy rápida
  • Aplicación muy completa
  • Compatible con HomeKit, Alexa y Google Assistant
  • Control remoto configurable
  • Sistema ampliable

Contras

  • Puente conectado por Ethernet

 

 


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Un comentario, deja el tuyo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

  1.   CARLOS dijo

    Yo estoy encantado con las Luces, pero puse un eero 6 y no se pueden conectar