No es la primera vez que un desarrollador consigue llevar iMessage a dispositivos Android, pero las soluciones del pasado no funcionaban demasiado bien, por no decir que ya no ofrecen soporte. La mayor diferencia entre otras soluciones y PieMessage es que PieMessage tiene que ejecutarlo todo a través de un tercer servidor que es el de un Mac. Aunque funciona, es inevitable recordar el funcionamiento de WhatsApp web, del que yo siempre he dicho que es una chapuza (definición de la RAE).
PieMessage lleva iMessage a Android
Lo bueno del método que usa PieMessage para acceder a los mensajes es que es mucho más seguro que otros métodos que dependen de servidores de terceros. Además, no es necesario usar un iPhone, iPod Touch o iPad con jailbreak y, al ser de código abierto, es más fácil que cualquier desarrollador implemente su código en su propia aplicación y no se quede en el olvido como otras aplicaciones que permitían chatear con iMessage desde Android.
PieMessage es una aplicación que está en fase alfa, por lo que no debe sorprender si se experimentan pequeños (y no tan pequeños) bugs. Se puede descargar su código fuente desde su página de GitHub y es compatible con versiones de Android desde la 4.0 hasta la 7.0. En el enlace anterior también hay instrucciones para hacer funcionar PieMessage en Android.
Un comentario, deja el tuyo
Para que lo quieren en android si no lo usamos ni los que tenemos un iPhone.