Si tenemos en cuenta que esta noticia se repite todos los años, podemos desconfiar y pensar que se trata de una estrategia de marketing: si nos estamos planteando comprar un iPhone 7 o un iPhone 7 Plus y leemos que no habrá para todos, aunque sea sólo durante los primeros días, es probable que terminemos de decidirnos y le demos al botón de «Comprar» o nos acerquemos corriendo a un Apple Store física. Aunque tampoco podemos descartar que los problemas de producción sean reales.
No habrá iPhone 7 para todos en los primeros días
Estimamos un total de 74 millones de iPhone 7 fabricados en la segunda mitad de 2016, mientras que hubo 84 millones de iPhone 6s en la segunda mitad de 2015. Junto a la presión por el precio, esperamos que la mayoría de proveedores de la cadena de suministros de Apple vean caer los beneficios con respecto al año anterior para el resto del año.
Como he mencionado anteriormente, no podemos descartar que esto sea una estrategia de marketing que usan todos los años. Si mi memoria no me falla, recuerdo problemas como los siguientes:
- El iPhone 4 o 4S blanco tardó en llegar porque era difícil que la nueva pigmentación se fijara.
- La carcasa del iPhone 5 era tan delicada que los primeros modelos se tuvieron que hacer con mucho cuidado.
- El iPhone 5s también tuvo problemas de producción, probablemente por el Touch ID.
- El iPhone 6/Plus fueron los primeros en crecer, por lo que también hubo pocos al principio.
- El iPhone 6s llegó con pantalla 3D Touch y también tuvieron que ir con cuidado en las primeras unidades.
Si confiamos en los informes y nos creemos que los problemas son reales, el problema de este año podría estar en las nuevas cámaras, sobre todo por las dos lentes que estará presente en el iPhone 7 Plus o por añadir OIS en un tamaño más reducido. En cualquier caso, los supuestos problemas de producción los sufrirán los primeros países que puedan comprar los próximos smartphones de Apple, algo que podrán hacer sobre el 25 de septiembre.
Sé el primero en comentar