La primera de las dudas que surgen a muchos usuarios a la hora de jugar a Pokémon Go es acerca de cómo rentabilidad estos de Niantic la aplicación. Parece gratuita, y así es, la podemos descargar y jugar de forma gratuita. Por otro lado, Niantic es una empresa relacionada con Alphabet (Google), experta en sacar rendimiento a nuestros datos. Pero las compras integradas son la clave, la aplicación de Pokémon Go se ha situado ya en España como la aplicación número uno en ingresos de la App Store, así que muchos usuarios están empezando a quemar las tarjetas de crédito a través de Pokémon Go.
No podía faltar el usuario competitivo que acaba gastando más en una aplicación que con juegos físicos, y en Pokémon Go no están de más. La aplicación ya está situada como número uno en ingresos en la App Store por encima de la mismísima Spotify y juegos tan populares como Clash Royale y Candy Crush. No cabe la más mínima duda de que Pokémon Go es una máquina de fabricar billetes, pero muchos la relacionan erróneamente con Nintendo y no es así, os vamos a contar por qué Nintendo no gana tanto dinero como parece con Pokémon Go, de hecho, Apple gana más dinero que ellos.
Nintendo sólo ha cedido su parte de derechos sobre la marca Pokémon a Niantic. Esta última, es una de las muchas empresas satélite de Google (ahora Alphabet), de ahí la posibilidad de inicio con cuenta Google y que usen Google Maps. En realidad, Pokémon Go ya existía con otro formato, era Ingress, una aplicación de realidad aumentada que hace años pretendía popular Google y no consiguió. Por otro lado, The Pokémon Company es una compañía de la cual Nintendo no posee ni la mitad. En definitiva, no todo es lo que parece en Pokémon Go.
2 comentarios, deja el tuyo
Este mundo cada vez esta mas loco!
Para ser exactos, el reparto en iOS sale:
– 30 % para Apple
– 30% para Niantic (Google)
– 30% para Pokemon Creatures Inc. (5% de nintendo)
– 10% para Nintendo