En el momento de hacer el jailbreak, sobre todo si lo vais a hacer por primera vez, son muchas las preguntas que nos podemos hacer. Para los que ya lo hemos usado durante varios años, muchas de estas preguntas están claras, pero hay otros muchos usuarios que oyen y leen la palabra «jailbreak» muchas veces en muchos sitios y no saben lo que se podrían estar perdiendo. Quizá para algunos de esos usuarios, lo que ofrece el jailbreak no merezca la pena, pero para otros muchos sí que la merecerá. En este artículo intentaremos despejar algunas de estas dudas como «¿Qué es el jailbreak?» o «¿Para qué sirve el jailbreak?».
Índice
¿Qué es el jailbreak?
La traducción directa de jailbreak es «fuga», aunque me gusta más traducirla como romper la jaula. En iOS, se conoce como jailbreak al proceso de eliminar las restricciones impuestas por Apple, unas restricciones que «se supone», véanse las comillas, que existen para asegurar la seguridad y fiabilidad del sistema. Lo primero que hace el jailbreak es darnos acceso a las entrañas del sistema, lo que se conoce como super-usuario. Al hacerlo también instalamos Cydia, la tienda de aplicaciones alternativa (más famosa; hay otras) desde donde podremos descargar modificaciones y aplicaciones que Apple no permite por otra vía, pero eso se explica en el siguiente apartado.
¿Para qué sirve el jailbreak?
Como he empezado a contar en el apartado anterior, el jailbreak sirve para que los usuarios tengamos todo el control sobre nuestro iPhone, iPod o iPad. Básicamente es eliminar o abrir una puerta por la que podremos entrar y salir y a la que antes no teníamos acceso. Pero ¿A qué me refiero? Como dije anteriormente, nada más hacer el jailbreak se nos instala Cydia, la tienda de aplicaciones alternativa. Y ¿Qué encontramos en Cydia?:
- Aplicaciones no permitidas en el App Store. Por ejemplo, los emuladores de videojuegos MAME o PPSSPP se pueden descargar desde Cydia. Como sabéis, estos emuladores no llegan al App Store a no ser que algún desarrollador los suba camuflado en una aplicación, como puede ser un gestor de archivos.
- Instalar Tweaks (modificaciones). Un tweak es una pequeña (o no tan pequeña) modificación que puede servirnos desde para poner nuestro propio logotipo de operador hasta cambiar por completo la imagen de iOS de un modo que ni os podéis imaginar, como por ejemplo:
- – Instalar temas que nos cambiará la imagen del springboard.
- – Poder modificar el Centro de Control.
- – Proteger aplicaciones o evitar que puedan apagar nuestro iPhone con el Touch ID.
- – Usar la función del botón de inicio sin hundir el botón.
- – Desbloquear las restricciones del Bluetooth, lo que nos permitirá enviar archivos a dispositivos no iOS.
- – Añadir funciones sólo disponibles en los últimos modelos de iPhone.
- – El límite, tu imaginación.
- Instalar aplicaciones gratis. Esto ya dependiendo de los valores de cada uno.
¿Anula la garantía el jailbreak?
No. Aunque de tener un problema y tener que ir a un Apple Store, lo mejor sea enviarlo sin jailbreak, el pasado 28 de octubre se volvió a declarar legal el proceso del jailbreak en Estados Unidos, país en donde está el cuartel general de Apple. Por lo tanto, aunque Apple recomiende siempre que no lo hagamos, no pueden dejar de reparar un dispositivo iOS por el simple hecho de haberle hecho el jailbreak. Incluso he conocido casos en los que se le ha llevado un iPhone con el jailbreak hecho y han hecho la vista gorda. Técnicamente, el jailbreak es un proceso no peligroso en el que sólo entra en juego en software.
¿Se puede volver al estado original del iPhone?
Sí. Siempre que queramos. Es importante mencionar que para hacerlo hay que usar iTunes o Cydia Impactor, pero se podrá restaurar el iPhone, iPod o iPad siempre que queramos y lo devolveremos a su estado «de fábrica», pero con la última versión de iOS que se siga firmando. Si se usa Cydia Impactor (aun no compatible oficialmente con iOS 9), restauraremos el dispositivo a la misma versión en la que estábamos.
¿Es seguro el jailbreak?
Con cabeza, sí con un pero. Cuando se lanza un jailbreak, da igual que sea chino o de Plutón, los equipos de hackers rivales analizan la herramienta y avisan de si tiene algún fallo (sobre todo de seguridad) que podría afectarnos a los usuarios. Si no dicen nada, no hay problema. Eso hay que tenerlo bien claro.
Dicho lo anterior y como dije más arriba, el jailbreak deja la puerta abierta a nuestro sistema. ¿Qué significa esto? Pues que, del mismo modo que nosotros podemos salir y entrar «como Pedro por su casa», es más fácil que hagan lo mismo algunas aplicaciones maliciosas. Como podemos instalar aplicaciones gratis, si instalamos una que nos encontremos por internet, por ejemplo, podemos instalar un Angry Birds modificado que contenga malware. También es probable que se cree un malware específicamente para dispositivos con jailbreak, lo que es lo más habitual, y podemos infectarnos si instalamos tweaks de repositorios no oficiales, quienes tienen un menor control sobre lo que se sube a sus repositorios.
Un comentario, deja el tuyo
si tienes jailbreak en tu dispositivio, es tan sencillo como actualizarlo por itunes antes de llevarlo a apple, yo tengo una tienda y en muchas ocasiones dispositivos con jailbreak se han «actualizado/restaurado» y ya estan como de fabrica sin jailbreak, soy de barcelona