Me estreno en Actualidad iPhone con una serie de entradas de contenido didáctico: te enseñaré cómo programar juegos para iOS en Xcode; siempre, desde un punto de vista cercano, fácil, y huyendo de tecnicismos, con el fin de que cualquier persona con ganas pueda crear juegos para dispositivos Apple. Yo mismo he publicado hace unos días mi último juego, Lite Fish.
Esta serie de entradas van dedicadas a gente familiarizada con la informática, pero sin especiales nociones de programación; en definitiva, y sobre todo en los primeros pasos, cualquier persona podrá seguirlo. Tocaremos algunos aspectos básicos de Xcode, y más adelante, nos serviremos de Cocos2D para crear juegos muy sencillos.
Aprendí a programar juegos hace exactamente un año, tan solo teniendo ideas básicas de diseño web; así que cualquier persona en una situación parecida puede hacerlo! Tan solo necesitas un Mac (ya que Xcode, la herramienta utilizada, solo puede ejecutarse en el sistema operativo de Apple), muchas ganas, y perderle el miedo a tanto código informático!
Para empezar, hablaremos del programa de desarrolladores de Apple: para hacer aplicaciones para iOS, no es necesario pagar ninguna cuota, basta con descargarse Xcode y el SDK de iOS. Esto nos permitirá experimentar; pero si llegado el momento, queremos que nuestra obra de arte aparezca en la App Store, ahí sí, deberemos pagar 80 Euros para adquirir una licencia oficial y poder hacerlo.
Dicho esto, vamos a descargar xcode desde la página web de Apple, o bien desde la Mac App Store. Su instalación es sencilla, tan solo basta con ejecutar el archivo que hemos descargado y esperar (Quizá sea necesario registrarse si elegís la primera opción de descarga, pero es gratis).
Una vez instalado, lo abrimos, y damos a crear nuevo proyecto. (File>new>project).
De entre todas las opciones, elegimos la que vemos en la imagen:
Al dar a siguiente, vemos la estructura que muestra xcode al crear un proyecto:
- Arriba, una serie de controles que nos permitirán ejecutar la aplicación con el fin de probarla en el ordenador y ver como se mostraría en el iPhone/iPod.
- A la izquierda, están los archivos que componen nuestra aplicación.
- En el centro están las opciones de nuestra aplicación. Vemos que podemos cambiar la versión, elegir si queremos que sea para iPod/iPhone o Universal, o incluso la orientación de la aplicación. Por ahora, dejamos todo como está.
- A la derecha, Xcode nos muestra opciones que exploraremos más adelante.
Volviendo al panel de la izquierda, echamos un vistazo a las clases o archivos que vemos dentro de la carpeta prueba. Vemos que cada uno tiene dos versiones con el mismo nombre: una acabada en «.h», y otra acabada en «.m».
Esto significa que en nuestro caso, viewcontroller es el nombre del archivo o «ventanita» que se mostrará al arrancar la aplicación, una vez se haya terminado de leer el archivo AppDelegate. Puede llamarse de cualquier forma, pero por defecto, ese es el nombre que ha tomado.
Dado que este tutorial es una toma de contacto con Xcode, al crear el proyecto hemos usado una plantilla que genera una primera y única escena «con ayuda gráfica»; esto es, un tercer archivo viewcontroller.xib(ademas de las versiones viewcontroller.m y el viewcontroller.h que habíamos hablado), que podemos editar gráficamente sin usar lineas de código, lo que facilita la creación de aplicaciones.
Así pues, hacemos click con el ratón sobre viewcontroller.xib (la versión gráfica de nuestro archivo inicial, viewcontroller), y arrastramos un objeto «label» desde el panel que encontramos abajo a la derecha (hay que buscarlo de entre todos los componentes que contiene ese panel):
Una vez hecho, hacemos doble click sobre ese objeto label, y ponemos el texto que queramos. Justo después, alzamos la vista al boton play que encontramos en la parte superior del programa, y lo presionamos con el ratón; como vemos, está elegido el «iPhone Simulator», por lo que podemos intuir que vamos a probar la aplicación en un iPhone virtual…
Esto es lo que aparece! Ya tenéis vuestra primera aplicación. Cuando queráis cerrarla, dad al botón Stop.
Espero que, aunque no entendáis el por qué de muchas cosas, os hayáis familiarizado con Xcode. Su estructura, su simulador de aplicaciones, etc.
En las siguientes lecciones, hablaremos de Cocos2D; una plantilla diferente a la que hemos usado en este ejemplo, que instalaremos en nuestro xcode, y que nos permitirá programar juegos de una forma relativamente sencilla, con menos código del que se necesitaría si no la tuviéramos!.
Más información – Lite Fish
Descarga – Xcode
26 comentarios, deja el tuyo
Fenomenal
Gran artículo!!
Muy buena la iniciativa, intente en su día ponerme a ello pero lo deje, a ver si ahora consigo engancharme.
Gracias por el artículo!… ojalá vengan muchos más
Genial, tenia ganas de algo así!
Genial, cada cuanto seguirás poniendo artículos así.
Buen articulo, soy programador de juegos de PC y Android, la verdad me parece buena tu iniciativa, siempre he querido lanzarme al iOS, tal vez, solo tal vez, algún día, papel lance xcode para windows y ahi se abriran las puertas para los pobres como yo xD
puedes comprar mac os x e instalarlo en un pc, es muy facil busca por internet
Te creo, pero primero, si funcionara de verdad bien dudo que los mac se vendieran como se venden… y no lo digo solo por el costo del ordenador, sino, también el elevado coste de publicar en el app store, que comparado con otras plataformas es muy alto.
en realidad secundo la opinion de paco, te escribo desde un hackintosh, busca las versiones de iatkos es muy facil de instalar, yo hace mucho tiempo que no uso windows
mucha gente no se cambia por ese mismo temor y las ideas locas que vienen arrastrando..
Felicidades por tu iniciativa Sergio
Muchisimas gracias todo muy claro para un primer contacto, me a gustado mucho ya tengo mil ideas en mente… Espero que te animes y sigas sacando articulos tan buenos.
Excelente!, ojalá sigáis y no os quedéis con estos tutos a medio camino como muchos.
Muchas gracias a todos, me alegro de que os haya gustado! Intentaré aportaros todo lo que esté en mi mano en las siguientes entradas, y espero que os parezcan igual de interesantes :)!
Antes de lanzarte a la piscina con cocos2d-iphone, yo me plantearía empezar directamente los tutoriales sobre cocosbuilder 3.0 y cocos2d-js, que parece que por ahí va el futuro inmediato, y más en España que es reino de Android y es buena idea sacar las cosas multiplataforma.
Aprovecho para los que vayáis a seguir estos tutoriales que echéis un vistazo a http://www.raywenderlich.com, ahí hay toneladas de información muy útil sobre muchos temas en la programación de iPhone, juegos incluidos.
Por cierto, felicidades por el juego 🙂
Hola, somos un grupo de universitarios que tenemos como proyecto de un trabajo desarrollar una app muy sencilla sobre un tema concreta. Nos han gustado mucho tus publicaciones, aún así vamos un poco perdidos en el tema porque nunca antes lo hemos hecho. Podríamos ponernos en contacto por privado para ver nuestras posibilidades? Gracias 🙂
Hombre con buscar un poco uno se da cuenta que no es necesario un mac para usar osx con la scene iaktos
Volviendo al tema Muy buen articulo y buena iniciativa la mayoria de manuales de xcode son en ingles y dificiles deberias pensar en publicar un manual en apple ibook store
Me parece una idea estupenda!!! sigue con ello!!!
Te animo como muchos a que no dejes de publicar este curso y seré uno de tus fieles viniendo a clase
Bravo, enhorabuena por la iniciativa.
Acabo de comprarme un Mac mini de segunda mano, solo para aprender a programar para IOS, he descarga ya muchos libros en español y pronto empezare a ir probando a manejar Xcode, te agradezco mucho la iniciativa y sere un asiduo seguidor tuyo.
Gracias…
Quiero más !!
Buenas tares,buen articulo , auqnue tengo una pregunta
¿Hay alguna forma e programar pero para windows algun otro programa ?
Para IOS, y en realidad para cualquier plataforma movil, existe Adobe Flex y Air, Frameworks que permiten el desarrollo de aplicaciones. Es la unica solucion que he encontrado para generar algo para moviles apple desde windows. O levanta maquinas virtuales con mac os x ,para poder levantar xcode, aunque no te lo recomiendo, por que es una verdadera lata. Lejos, es preferible invertir en un mac, si tu enfoque son las aplicaciones en IOS.
Me ayudan con la siguiente leccion para continuar con este excelente aporte? gracias..