Colocar un protector de pantalla a tu iPhone es un dilema al que casi todos nos enfrentamos de vez en cuando. Al igual que ocurre con las fundas, los hay arriesgados que llevan su iPhone «a pelo» y otros más cautos que prefieren sacrificar estética pero estar tranquilos ante alguna eventual caída. En temas de fundas siempre lo he tenido claro y soy del grupo de los «cautos», pero en cuanto a la pantalla siempre he sido reacio a usar protectores, hasta ahora. Tras notar un par de mínimos arañazos en la pantalla de mi iPhone 7 Plus me decidí a optar por un protector de calidad como el Invisible Shield Glass+ de ZAGG que os paso a detallar continuación.
Índice
Protección a impactos y arañazos
ZAGG asegura que su InvisibleShield Glass+ triplica la resistencia de la pantalla de tu iPhone si lo comparamos con un cristal sin ninguna protección. Resistencia a impactos y resistencia a arañazos, lo cual significa que podrás andar más tranquilo ante cualquier posible caída accidental o cualquier arañazo que se puede producir en el cristal delantero de tu iPhone por el uso diario. No recuerdo haber sido consciente de haber podido arañar mi iPhone con ningún elemento y soy muy cuidadoso con él, y sin embargo ya tiene un par de arañazos mínimos que no puedo dejar de ver.
Instalación sencilla y rápida
A estas alturas no vamos a tener que explicar cómo se colocan estos protectores. La caja incluye todo lo necesario: una toalla humedecida para limpiar la pantalla, un paño de microfibra para eliminar los restos y el propio protector de pantalla, además de una pegatina para eliminar posibles motas de polvo que puedan quedar tras la limpieza. Como peculiaridad destacar que el protector viene con dos lengüetas en los extremos que te permiten fácilmente alinearlo con tu dispositivo sin tener que colocarlo. He probado muchos protectores y este ha sido el primero con este sistema, y me ha parecido muy útil.
Una vez alineado y colocado no he tenido ningún problema con burbujas que se hayan podido quedar por debajo del cristal, la instalación fue realmente rápida y a la primera quedó perfectamente adecuado a mis exigencias. Por lo que dice ZAGG en su web y lo que he comprobado con otros protectores, en caso de que quede alguna burbuja es fácil eliminarlas presionando sobre el protector, e incluso podrías levantarlo y poderlo recolocar si fuera necesario.
Compatible con cualquier funda
Fue algo esencial a la hora de elegir el protector adecuado: tenía que ser compatible con cualquiera de mis fundas. Ya os he mostrado en otras ocasiones otros protectores de los denominados «3D» o completos, que llegan hasta el borde de la pantalla. Estos protectores quedan estéticamente mejor (el menos en mi opinión) pero terminan despegándose cuando le colocas una funda. Tras varios modelos de este tipo la decisión más práctica es usar uno cuyos bordes se noten pero que no se me levante al colocarle una funda, y este ZAGG Glass+ cumple con ese requisito. Si prefieres los completos la propia ZAGG tiene en su catálogo también de este tipo.
Buen tacto y buena visibilidad
Protectores hay muchos, y a precios muy variados, pero la calidad no sólo se mide en la protección que ofrecen, que quizás es el elemento fundamental, sino también en el tacto de esos protectores y en cómo afectan a la visibilidad de la pantalla. Son dos aspectos en los que InvisibleShield Glass+ pasa la prueba notablemente. El tacto no varía respecto al de la pantalla del iPhone, y tampoco he notado cambio alguno en la visibilidad, ni siquiera a plena luz del día. No noto más reflejos de los habituales, ni menos brillo, y eso es muy importante, porque comprarse un teléfono con una pantalla como la del iPhone 7 Plus y estropearla con un protector debería ser punible.
Otro punto favorable que lo diferencia de algunos de los protectores que he probado con anterioridad es que los bordes no son afilados. , dos de los momentos donde notas que llevas un protector porque contactas directamente con sus bordes. Y no nos olvidemos de que ZAGG ofrece garantía de por vida siempre que sigas usando el dispositivo en el que lo colocaste. Lo tienes disponible en Amazon España y en la web oficial de ZAGG, por un precio que oscila los 30€.
Opinión del editor
- Valoración del editor
- Puntuación 4.5 estrellas
- Excepcional
- ZAGG Invisible Shield Glass+
- Reseña de: Luis Padilla
- Publicado el:
- Última modificación:
- Diseño
- Durabilidad
- Acabados
- Calidad-Precio
Pros
- Excelente tacto y visibilidad
- Compatible con cualquier funda
- Hasta 3 veces más resistencia
- Garantía de por vida
Contras
- Bordes visibles
8 comentarios, deja el tuyo
cuanto te pagan por anunciar un protector de 30 pavos?
¿A mi? Nada, ya me gustaría. Si tú eres de los que piensa que un protector de 5€ comprado en un chino es mejor que el cristal que trae un móvil de 900€, pues genial para ti. Yo cuando recomiendo algo me preocupo por que sea de buena calidad y con una mínima garantía. InvisibleShield lleva fabricando protectores desde hace años, y será por algo.
Pues casualidad de laa gordas… En applesfera tambien promocionan este «megaprotector»
Casualidad de las gordas, los tres comentarios que existen en este blog con tu misma IP se dedican a trollear… fíjate qué cosas.
No es por nada, pero en la misma Amazon puedes encontrar por unos 7 euros los de la marca Spigen, que también llevan años fabricando protectores y fundas. No sé si los de esta entrada serán mejores o no, aunque todos suelen quedar regular en los bordes. Por cierto que los de Spigen son cerrados por arriba. De todas formas estos protectores no aseguran nada si no se lleva funda (a mí sólo me gustan las de piel negra de Apple, porque en otros colores se estropean en nada de tiempo), ya que si el impacto de una caída va a una zona no portegida, como es todo el perímetro de la pantalla, mal asunto.
en la universidad hemos hecho ensayos de rotura a flexion y a impacto de cristales templados chinos contra otras marcas reconocidas y el resultado es casi el mismo, con una variación de un 5% aproximadamente respecto de los caros contra los chinos. La conclusion es que son exactamente lo mismo ya que un 5% de diferencia de tension de rotura no lo notas en absolutamente nada, bueno si, en tu bolsillo nada mas 😉
fuente: soy ingeniero industrial
Buena información. Mi experiencia con los protectores sin embargo me dice lo contrario. He usado protectores baratos que a la primera se han astillado y otros «mejores» que han resistido bastante más. Pero tu información resulta interesante, aunque contradice a la que dan las marcas.
yo con lo que te digo no permito lucrarme ni un euro puesto que ni soy chino ni vendo protectores jajajajajajaja