Con iOS 18.2 llega a los AirPods una nueva función que ayudará a detectar posibles problemas con nuestra audición. Hacerte un test para comprobar si tu escucha está bien es tan sencillo como coger tus AirPods Pro 2 y tu iPhone, y seguir estos simples pasos.
Con la llegada de iOS 18 también se anunciaron nuevas funciones de salud auditiva para los AirPods Pro 2. La Protección auditiva que ayuda a reducir ruidos fuertes para proteger tus oídos, de momento sólo disponibles en Estados Unicos y Canadá, la Ayuda a la audición, que te permite utilizar tus AirPdos Pro 2 como audífonos, aún no disponible en España, y la Prueba de Audición, un test similar al que se realizan en sitios especializados y que te ofrece unos resultados que pueden ayudarte a detectar posibles déficits auditivos. Esta última es la que llega a España con la actualización a iOS 18.2, y ya la hemos probado para contarte cómo funciona.
Requisitos
Lo primero que necesitas son unos AirPods Pro 2 actualizados a la última versión disponible (7B21 en este momento), y además un iPhone que esté actualizado a iOS 18.2 (está disponible desde 18.1 pero en España a partir de 18.2).. Si cumples estos requisitos, debes colocar Tus AirPods Pro 2 en tus oídos, con las almohadillas adecuadas para ti, y acceder al menú Ajustes>AirPods Pro.
En la parte media de la pantalla encontrarás la opción de Realizar una prueba de audición. Si pulsas sobre ese botón se te indicarán todos los pasos que debes dar para poder realizarla, el primero de los cuales será rellenar un corto cuestionario sobre tu edad y condiciones de salud. Hecho eso deberás ir a un lugar tranquilo, silencioso, donde puedas realizar la prueba. El tiempo que tarda es de unos 5 minutos, así que deberás buscar un lugar donde te dejen en paz durante ese periodo de tiempo. Colócate los AirPods de forma correcta, bien ajustados en tus oídos, con las almohadillas correctas. Los AirPods comprobarán que el sellado de las almohadillas es correcto, si detectan fugas de sonido te avisarán y no podrás seguir con la prueba.
Siguiendo con los pasos que se te van indicando en pantalla legarás a la prueba de audición que consiste en sonidos repetitivos de diferente frecuencia e intensidad, y deberás tocar la pantalla cada vez que oigas el sonido. algunos son fáciles de detectar, otros más complicados, dependiendo de tu audición. Primero probarán un oído, después el otro, y al final se analizarán todos los datos obtenidos informándote de la pérdida auditiva que tienes (si es que tienes alguna).
Dependiendo de la edad, una pérdida de hasta 25dBHL se considera normal, por lo que hasta ahí tu audición se considera normal. El número que se muestra en ese resultado es la media de la pérdida detectada en las frecuencias que son más importantes en el habla. De 26 a 40 dBHL indica pérdida auditiva leve, con la que es posible escuchar palabras pronunciadas con una voz normal a un metro de distancia. De 41 a 60 dBHL indica pérdida auditiva moderada, es posible escuchar palabras pronunciadas elevando la voz a un metro de distancia. De 61 a 80 dBHL indica pérdida auditiva grave, se pueden escuchar algunas palabras si se gritan al oído.