Este informe muestra los datos que distintas autoridades gubernamentales del mundo le han venido pidiendo a la compañía de Cupertino. En este caso es significativo ver como las peticiones de estos datos siguen disminuyendo mes a mes por parte de los gobiernos y el único país que sigue exigiendo estos a Apple es el chino. Lógicamente en China todo esto es normal pero es que las cifras aumentaron de forma considerable este semestre subiendo desde las 851 solicitudes en el mismo periodo del año anterior hasta las 11.372 de este semestre.
Por países destacan en este informe de Apple que la cantidad total de solicitudes de datos ascendió hasta las 83.307 peticiones. Estas cifras son elevadas pero son bastante inferiores a las que le solicitaron durante la misma época de 2019. En Alemania se realizaron solicitudes de datos para 16.819 dispositivos, frente a 19.633 en la segunda mitad de 2019.
En líneas generales los datos se reducen. Por ejemplo en España se realizaron 934 solicitudes de datos de dispositivos durante este semestre mientras que en el mismo periodo de 2019 se registraron 3.072 peticiones. En cuanto a las peticiones respecto a eliminación de aplicaciones en la App Store se recibieron unas 39 solicitudes de eliminación por infracciones legales sobre unas 206 aplicaciones. China recibió 26 de esas solicitudes que abarcaban 90 aplicaciones, seguida de la India que presentó 6 solicitudes sobre 102 aplicaciones. Apple eliminó las 206 aplicaciones solicitadas como bien indican en el popular medio 9To5Mac.
La transparencia en los datos de los dispositivos implican una privacidad máxima para el usuario, que Apple reciba peticiones de datos de forma constante o de forma masiva no significa que estos se publiquen o compartan con los gobiernos. Además es necesario realizar unos pasos previos para obtener esta información.