Que te pidan la contraseña de iCloud antes de robarte o el Phishing entre las opciones usadas para desbloquear iCloud

Nube iCloud

Tienen delito que además de robarte te pidan la contraseña para poder desbloquear el iPhone… Pues bien, esto parece que está pasando en algunas ciudades de Estados Unidos que ya no se conforman con darte el susto de tu vida que además te exigen que les des las contraseñas para poder revender tu iPhone.

Por suerte esto pasa poco y la mayoría de los robos son mediante tirón sin tener que «pelear» con el delincuente, al final los dispositivos sin contraseña acaban siendo bonitos pisapapeles o como mucho para revender a piezas. Cierto es que la seguridad de Apple hace que los robos de estos dispositivos disminuyan, pero siempre es muy goloso para un ladrón robarte el iPhone así que hay que tener cuidado.

Phishing

En Motherboard ha visto que algunas de las opciones que se utilizan para desbloquear los iPhone robados, perdidos o simplemente por descuido suelen ser variopintas. Sin duda es preocupante que la persona que te vengan a robar el iPhone te obligue a dar la contraseña de iCloud mediante amenazas de cualquier tipo para que no puedas bloquear el dispositivo, pero esto pasa en algunas ocasiones. Pero lo más habitual en todos los casos es que una vez te han robado se acuda a hackers para enviar correos de Phishing y obtener las contraseñas.

Hay algunas formas para eliminar una cuenta de iCloud según este sitio web y la verdad es que ninguna de ellas es sencilla de llevar a cabo por lo que al final muchos delincuentes comunes optan por vender el dispositivo bloqueado trasladando el problema a la persona que los compra. Como norma general para obtener las claves de una cuenta se suele usar el phishing, pueden intentar engañar al encargado de una Apple Store para que este desbloquee el dispositivo (con poco éxito en la mayoría de casos) o pueden cambiar la placa de los dispositivos para reprogramarla y limpiarla, aunque este método es aún más costoso y complicado de llevar a cabo.

Por eso tenemos que estar atentos sobre todo en lo que somos más vulnerables y esto recae directamente en la suplantación de identidad mediante correos electrónicos, el denominado phishing. Hay que tener mucho cuidado porque cada vez son más los correos de este tipo que nos llegan a la bandeja de entrada y realmente son fáciles de detectar simplemente fijándonos en la dirección de correo del remitente, incluso en la divisa con la que nos piden el pago de algo que no hemos comprado como espacio en la nube, una App o similar, en la ortografía del correo y similar. Hay que estar atentos con ello ya que es fácil caer si no leemos bien el contenido de estos mails.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.