El próximo día 7 de septiembre tendrá lugar la Keynote más importante del año para Apple, aquella en la que veremos por primera vez el iPhone 14, pero no será la única novedad que la compañía de Cupertino presentará ese día, y es que muchas otras sorpresas esperan en el Steve Jobs Theater.
Junto al iPhone 14 podremos ver el nuevo Apple Watch Series 8, el Apple Watch Pro y algunas otras sorpresas como iOS 16. Vamos a contarte cuáles son todas las novedades con las que Apple tiene pensado marcar tendencia durante lo que resta de año y de cara al futuro, ¿estás preparado?
Dos versiones del Apple Watch
Ya ha sucedido en anteriores ocasiones, un ejemplo fue con la llegada del Apple Watch Series 1 y el Series 2 que fueron presentados de forma simultánea, así como con la primera aparición del éxito en ventas Apple Watch SE.
En este caso la compañía de Cupertino apunta a un nuevo sector de usuarios, manteniendo como siempre la alternativa del Apple Watch tradicional y otro con un renovado diseño que esté centrado principalmente en la resistencia y otro tipo de análisis de datos, hablamos del Apple Watch Pro, un reloj que parece estar centrado en los deportes de riesgo, la aventura y la resistencia en general, según apuntan los rumores.
En este caso el Apple Watch «Pro» como presumiblemente se conocerá, contará con un tamaño notablemente superior, dando el salto a los 47 milímetros, para ofrecer una pantalla de casi dos pulgadas. Además, el diseño del reloj pasaría a ser «plano», en sintonía con el iPhone y otros productos de Apple como el propio iPad. Según Mark Gurman esto ayudará a la durabilidad del reloj. En cambio, utilizaría correas considerablemente más anchas, una de las principales fuentes de ingresos en cuanto a accesorios de Apple.
En cuanto a las características diferenciadoras, la principal será una mayor batería, con objeto de su tamaño notoriamente superior. Del mismo modo, implementará un modo «bajo consumo» pensado para largas jornadas de entrenamiento o deportes de riesgo. Otros rumores apuntan directamente a capacidades de conexión satelital, lo que convertiría al Apple Watch Pro en un modelo referente para quienes practiquen deportes extremos.
Estará compuesto de una caja de tianio y cristal de zafiro, implementando a su vez un sensor de temperatura, que no obstante, podría compartir con el Apple Watch Series 8. Teniendo en cuenta que la inflación actual y el precio del Apple Watch Series 7 Edition, podemos presumir que el precio del nuevo Apple Watch Pro alcanzará al menos los 1.159 euros.
Volviendo al Apple Watch Series 8 y teniendo en cuenta los ciclos de renovación de diseño habituales en Apple podemos dar por hecho que mantendrá las proporciones del Apple Watch Series 7. Tendremos pocas mejoras a nivel de hardware, centrándose principalmente en una nueva versión de watchOS con un modo de bajo consumo mejorado y en color rojo con nueva tonalidad.
Cobran fuerza otros rumores como la implementación de un sensor de glucosa, un sensor de temperatura e incluso la medición de presión arterial, algo que se antoja difícil dadas las características de las que podemos disfrutar actualmente. En cuanto al precio y teniendo en cuenta la subida generalizada de precios, se prevé que parta desde los 489 euros para la versión de aluminio más pequeña.
El iPhone 14 en todas sus variantes
El iPhone 14 recibirá un rediseño del notch, como ya sucediera con la llegada del iPhone 14, pero es algo que se mantendrá disponible únicamente para las versiones «pro». Tendremos cambios en las nomenclaturas, pasando a distribuirse de la forma siguiente:
- iPhone 14: 6,1 pulgadas
- iPhone 14 Pro: 6,1 pulgadas
- iPhone 14 Max: 6,7 pulgadas
- iPhone 14 Pro Max: 6,7 pulgadas
Estos modelos se diferenciarán principalmente por estilo de notch, que pasará a ser en modo «peca» para las versiones Pro y en modo tradicional para las versiones estándar. Desaparece así el iPhone 14 Mini que no parece haber tenido la acogida en ventas que esperaba la compañía de Cupertino.
De este modo y a diferencia de lo que venía ocurriendo anteriormente, parece ser que Apple montará procesadores de la generación pasada, concretamente el A15, en el iPhone 14 y el iPhone 14 Max, mientras que el nuevo procesador fabricado por TSMC con tecnología de 3nm bautizado como A16 quedará en exclusiva para el iPhone 14 Pro y su hermano mayor.
En cuanto a almacenamiento, las versiones tradicionales tendrán 128/256/512GB mientras que las versiones Pro añadirán también una versión de 1TB, disolviendo así los rumores de que veríamos un iPhone de 2TB, lo cual no sólo es incoherente, sino que va contra la corriente de almacenamiento disponible en otros productos del catálogo de Apple.
No veremos llegar el puerto USB-C a los nuevos iPhone, si bien tenemos filtraciones sobre las capacidades de batería, que sin ser muy específicos ya apuntan a un incremento en sintonía con lo que venimos viendo otros años.
En cuanto a las cámaras, se mantendrá la sintonía en ambos dispositivos, con una mejora en el sensor extra de las versiones Pro y un módulo notablemente más grande, como marca la industria en otros modelos. En este caso el modelo más avanzado dispondrá de 48MP con posibilidades de grabación 8K, gracias a un aumento no sólo de la resolución, sino del tamaño del Ultra Gran Angular que pasará de 1,0 µm a 1,4 µm.
En cuanto a precios, los rumores apuntan a una subida de acorde con la situación actual del mercado:
- iPhone 14
- 128GB: 799$
- 256GB: 899$
- 512GB: 1099$
- iPhone 14 Max
- 128GB: 899$
- 256GB: 999$
- 512GB: 1199$
- iPhone 14 Pro
- 128GB: 1099$
- 256GB: 1199$
- 512GB: 1399$
- 1TB: 1599$
- iPhone 14 Pro Max
- 128GB: 1199$
- 256GB: 1299$
- 512GB: 1499$
- 1TB: 1699$
En euros, como suele suceder, tocará sumar aproximadamente un 20% y hacer una conversión 1:1 de euros a dólares, por lo que se espera que el modelo de entrada del iPhone se quede en aproximadamente 909€.
¿Cuándo será el evento?
Podrás disfrutar del evento online en el sitio web de Apple, en los siguientes tramos horarios:
- Cupertino: 10:00h
- Costa este de EEUU: 13:00h.
- UK: 18:00h
- India: 22:30h
- Australia: día siguiente a la 1:00h (AWST/AWDT), 2.30h (ACST/ACDT), 3:00h (AEST/AEDT)
- Nueva Zelanda: día siguiente a las 5:00h (NZST/NZDT)
- España (Península): 19:00h
- España (Islas Canarias): 18:00h
- Costa Rica: 11:00h
- Panamá: 12:00h
- México: 12:00h
- Colombia: 12:00h
- Ecuador: 12:00h
- Venezuela: 13:00h
- Chile: 14:00h
- Uruguay: 14:00h
- Argentina: 14:00h
Sé el primero en comentar