Review del disco WiFi Seagate Wireless Plus 1TB (I): Hardware

Seagate

Hace unos días que os hablé de este fabuloso disco duro. Desde hace mucho tiempo estoy buscando uno de estos discos WiFi para ampliar la capacidad de mi iPad 3 de sólo 16GB (qué grave error). Cuando descubrí el Seagate Wireless Plus me lancé sin pensarlo, porque si cumplía todo lo que prometía, era perfecto para lo que yo buscaba. Y tengo que decir, que después de probarlo, es casi perfecto y muy recomendable si buscas ampliar la capacidad de almacenamiento de tu dispositivo. Quiero hacer una review lo más detallada posible, porque el dispositivo lo merece, y por eso voy a dividirla en dos partes: hardware (el dispositivo en sí) y software (la aplicación para usarlo).

Seagate-Wireless-Plus-04

Especificaciones

  • Capacidad 1TB
  • Compatible con Mac y Windows. Soporta NTFS y HFS+
  • Peso: 256gr Dimensiones: 127x89x19,9 (cm)
  • Conectividad: WiFi + USB 3.0
  • Autonomía: 10 horas gracias a batería interna
  • Contenido de la caja: disco duro, cable USB 3.0, adaptador para USB 3.0, Cable USB para carga, cargador USB con varias clavijas (España, EE.UU y otros)

Seagate-Wireless-Plus-02

Primeras impresiones

Lo primero que sorprende al ver el disco y tenerlo en tus manos es su tamaño y su peso. Apenas es algo más grande que mi LaCie Rikiki de 1TB, uno de los discos externos más pequeños de 1TB (a la izquierda en la imagen). Está bien construido, aunque completamente hecho de plástico. La tapa superior es en un gris que simula metal, y los laterales y parte inferior son el plástico de tacto suave, con cuatro pequeñas gomas para apoyarlo en la mesa.

Seagate-Wireless-Plus-08

Apenas se pueden apreciar dos pequeños LEDs que indican el funcionamiento (verde) y la red WiFi activa (azul). En el lateral encontramos el botón de encendido, muy discreto. No veréis ninguna otra conexión salvo la pequeña entrada para el cable cargador, apenas se distingue.

Seagate-Wireless-Plus-06

Porque la conexión para USB está oculta por una tapa. Para poder conectar el cable USB 3.0 hay que quitar esa tapa y colocar un adaptador al que se puedo conectar el cable.

Seagate-Wireless-Plus-07

Es el único punto negativo que le encuentro al dispositivo. Hubiera preferido una simple conexión microUSB para cargar y conectar cable USB, aunque hubiera tenido que sacrificar el USB 3.0. Pero este sistema es algo muy común en los discos de Seagate.

Seagate-Wireless-Plus-09

La conexión a la red WiFi que genera el disco es muy sencilla, como a cualquier otra WiFi. Por defecto viene desprotegida, pero puedes ponerle una clave, incluso cambiar el nombre de la red.

Seagate-Wireless-Plus-11

El dispositivo permite conectar hasta 8 dispositivos diferentes de forma simultánea, aunque sólo 3 pueden reproducir contenido HD diferente de forma simultánea, algo más que suficiente para la mayoría de las circunstancias.

En la siguiente parte del review explicaré el proceso de sincronización con el ordenador y el uso de la aplicación para iOS para poder reproducir el contenido.

Más información – Wireless Plus de Seagate: 1TB de espacio para tu dispositivo


iPad 10 con teclado Magic Keyboard
Te puede interesar:
Diferencias entre iPad y iPad Air
Síguenos en Google News

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.

     Sel dijo

    Cuanto cuesta??

        Luis Padilla dijo

      Pues depende del sitio y del día. En amazon lo mismo lo he visto a más de 250€ que a 180€ (el precio por el que lo compré yo)

     Marcos dijo

    Lei en gizmodo que se desconecta constantemente, es verdad?

        Xfirio dijo

      Efectivamente es desesperante que estes pasando toda tu informacion por usb y se desconecte a cada rato

        Luis Padilla dijo

      Yo he pasado ya más de 200GB de vídeos y no se desconectó en ninguna ocasión. Y ya he visto varios capítulos de series en mi iPad Mini y todo perfecto, subtítulos incluidos.

      Es cierto que en alguna ocasión, después de mucho tiempo conectado pero sin usarlo, he tenido que apagar y encender el disco duro para poder conectarme de nuevo, pero sólo me ha pasado un par de veces, y siempre después de más de una hora sin haberlo usado.

     Fernando Gómez Corrales dijo

    Tengo el modelo anterior GoFlexSatellite y es espectacular…combinado con xbmc no te hará falta la aplicación…y verás los Mkv fluidos y sin tirones

     carlos dijo

    UNA DUDA POR FAVORO, PORQUE TENDO INFORMACIONES DIFERENTES, ES NECESARIO PARA CONECTAR EL IPAD AL SEAGATE TENER WIFI DONDE ESTES? O SEA CREA UNA CONEXION IPAD Y SEAGATE Y NO ES NECESARIO Y SE PUEDE USAR EN CUALQUIER SITIO? GRACIAS

        Luis Padilla dijo

      Puede crear su propia red

     Bladimir dijo

    Lamentablemente tu análisis es muy pobre y muy a favor del fabricante, estoy casi seguro que a estas alturas (7 meses o mas de tu ultimo post) ya tu disco externo ha sufrido algún problema serio, bueno el mio ya no trabaja y no se puede accesar de manera alguna, posiblemente tiene un defecto de fábrica y si tienes algún artículo que respalde mi teoría o algún conocimiento al respecto, me gustaría que me lo dejaras saber.

        Luis Padilla dijo

      Si has tenido mala experiencia con él lo siento mucho, pero mi análisis es tal cual probé el artículo. En la actualidad no está en mis manos por lo que no te puedo decir cómo funciona. Si te falla lo que debes hacer es recurrir al servicio técnico porque aún está en garantía.