Parece que el problema de las tasas con el gobierno de Irlanda no será el único de este tipo de problemas al que se enfrentará Apple. Desde Bloomberg nos llega información en la que se asegura que el nuevo asesor de Internet de Rusia ha dicho que quiere forzar a Apple y Google a que paguen más tasas. Para ello, German Klimenko está presionando para aumentar las tasas a las compañías de Estados Unidos para ayudar a otros competidores rusos como Yandex o Mail.ru.
Según Bloomberg, Klimenko tiene un aliado muy importante, Andrey Logovoi, uno de los dos ex-agentes de la KGB acusados por un juez del Reino Unido por asesinar al ex-agente Alexander Litvinenko, un crítico de Putin, en Londres, en el año 2006. Lugovoi quiere aplicar un IVA del 18% a las compras realizadas en el App Store y en iTunes Store, aunque este impuesto será pagado por los clientes y no por las propias empresas. Como siempre, el que sale perdiendo es el usuario, quien no tiene la culpa de nada.
Rusia quiere subir el IVA hasta el 18% a grandes compañías estadounidenses
Klimenko describe a Google como una «amenaza potencial para nuestra seguridad nacional» por tener la capacidad de mantener un seguimiento de «todo» y no responder a las solicitudes de información de organismos policiales rusos. También dice que quiere que el gobierno ruso pase de usar Windows a un sistema operativo de código abierto basado en Linux.
Si tengo que ser sincero, entiendo lo que dice Klimenko de Google. De hecho, hace más de un año que uso el buscador DuckDuckGo en todos mis dispositivos, pero antes ya usaba Yahoo! y Bing. Personalmente, no me gusta que Google tenga una radiografía de mi y que se lucre de ello. Pero esa es mi opinión y entiendo que la libertad de elección debería ser un derecho, por lo que no deberían vetar el uso del gran buscador.
Por otra parte, estaría de acuerdo con el aumento del IVA a Apple y Google por parte de Rusia si el nuevo IVA fuera el mismo para todas las compañías que operaran en territorio ruso, las nacionales incluidas. En cualquier caso, todo lo que están diciendo no me sorprende de un país que parece estar varias décadas por detrás en algunos aspectos, como el pensamiento retrógrado que les hizo prohibir las ventas del iPhone en su país, algo que ocurrió justo después de que Tim Cook defendiera la causa homosexual.
Sé el primero en comentar