La semana pasada el gobierno ruso bloqueó el funcionamiento de la aplicación de mensajería Telegram en Rusia, debido a que no les facilitó las claves de cifrado que utiliza para poder así acceder a todos los mensajes que se envían a través de esta aplicación en Rusia, por lo que los más de 10 millones de usuarios comenzaron a buscar otras soluciones.
Para tratar de saltarse el bloqueo, Telegram comenzó a utilizar los servicios de Amazon Web Services, pero al poco tiempo, el gobierno ruso bloqueó su acceso, lo que provocó que los clientes de Amazon en Rusia también se vieran afectados por el bloqueo del gobierno. De momento, la única forma de poder seguir utilizando el servicio es a través de servicios VPN, aunque esta posibilidad no tardará mucho en cerrarse.
Pero el gobierno ruso quiere que nadie pueda utilizarla, y el Roskomnadzor, de regulador de las comunicaciones en Rusia, ha solicitado a Apple y a Google, que eliminen la disponibilidad de la aplicación Telegram en Rusia, para que los usuarios no puedan seguir haciendo uso de ella, una petición que obviamente tanto ni Apple como ni Google piensan cumplir, a no ser que el gobierno del país les amenace por otra vía que les pueda tocar el bolsillo.
El bloqueo de Telegram está beneficiando el uso de los servicios que ofrece Mail.ru, el Google ruso que se encuentra bajo el control de Alisher Usmanov, un fiel aliado del líder ruso Vladimir Putin. El conocido ICQ, que a principios de los años 2000 fue una de las herramientas más utilizadas en todo el mundo para comunicarse mediante mensajes a través de Internet, es la herramienta que recomienda el Roskomnadzor, un servicio que casualmente se encuentra en manos de Mail.ru desde 2010, por lo que todo queda en casa y con acceso pleno a todas las conversaciones.
Sé el primero en comentar