Nuestro amigo Ming-Chi Kuo no descansa. Lleva algunos días muy activo, sobretodo con los iPhones del año próximo. Faltan casi 10 meses para el lanzamiento de los futuros teléfonos de Apple, y el analista koreano no para de soltar rumores, gracias a sus contactos con los diferentes proveedores de componentes que conforman los dispositivos de Apple.
La perla que nos ha dejado hoy resulta muy interesante. Dado por hecho que los próximos iPhones ya incorporarán la conectividad 5G, todos pensamos que Apple aprovechará la coyuntura para subir los precios de dichos terminales. Pues Kuo piensa todo lo contrario…
A través MacRumors, se ha hecho publica una nota de investigación de Kuo con TF International Securities donde se comenta que posiblemente no habrá un aumento del precio final de los futuros iPhones 5G. Cree que el costo de los componentes que se requieren para esta conectividad está entre 30 y 100 dólares, dependiendo del modelo. Él piensa que Apple absorberá dicho incremento sin repercutirlo en el precio de venta del terminal.
Se basa en que Apple reducirá los gastos de la cadena de suministro, incluyendo la reducción de su pago inicial de ingeniería no recurrente a los proveedores del chasis y el marco de metal rediseñados para el iPhone 5G. Este pago es habitual a los proveedores de componentes de Apple. Es el costo que le supone a los fabricantes diseñar, investigar, desarrollar y probar un nuevo componente. Kuo cree que este trabajo lo han realizado los ingenieros de Apple, y no se lo va a pagar al fabricante del nuevo marco metálico.
Este canon les viene muy bien a los proveedores para sanear sus cuentas, sobre todo debido a las curvas tan importantes que tienen de facturación, fabricando a toda máquina antes del lanzamiento de un nuevo modelo, y bajando drásticamente la producción hasta el año siguiente.
Esto enlaza con otro rumor que se viene comentando desde hace semanas. Es posible que Apple esté pensando en lanzar nuevos iPhones dos veces al año, la gama más asequible en primavera, y los apellidados Pro en otoño. Con esto estabilizaría la producción anual, y a más de un proveedor le recortaría el pago de ingeniería no recurrente. Veremos que ocurre.
Sé el primero en comentar