Desde ayer la tecnología de pagos de Apple Pay ya está disponible en Italia, sumándose así el número de países donde actualmente está disponible. Actualmente Apple Pay esta disponible en 15 países, donde el único país de habla hispana es España. El pasado mes de diciembre Apple introdujo esta tecnología en nuestro país de la mano del Banco Santander, Carrefour y Ticket Restaurant, pero de momento parece que ningún otro banco acaba de animarse. La expansión de este servicio a otros bancos, no solo en España, sino también en otro países, está siendo más lenta de lo normal, al menos fuera de Estados Unidos, donde prácticamente todas las semanas se actualiza el listado de entidades de crédito y banco.
China, antiguo motor de la compañía, también ha añadido un nuevo banco, el Liaoning Rural Credit, cuyos clientes ya pueden disfrtuar de Apple Pay para realizar sus pagos habituales desde su iPhone, iPad compatible, Apple Watch o bien a través de Safari. A continuación os mostramos el listado de los 24 nuevos bancos americanos compatibles con Apple Pay.
- Blackhawk Bank & Trust
- Capital Community Bank
- Central Bank of IA
- Chemical Bank
- Columbia Bank (now of NJ and OR)
- Commercial State Bank
- County Credit Union
- El Paso Area Teachers Federal Credit Union
- Finger Lakes Federal Credit Union
- First Colony Bank of Florida
- First National Bank of Picayune
- Minnequa Works Credit Union
- North Island Financial Credit Union
- Peoples Bank of the South
- Peoples Savings Bank
- Prime Financial Credit Union
- Red River Credit Union
- San Juan Credit Union
- Santa Clara County Federal Credit Union
- Texas Citizens Bank
- Town and Country and Peoples Prosperity Bank
- Tradition Capital Bank
- UNCLE Credit Union
- Unitus Community Credit Union
- Voyage Federal Credit Union
- Wasatch Peaks Credit Union
3 comentarios, deja el tuyo
Espero que siga expandiéndose este método de pago, que me parece muy cómodo y práctico, para que no tengamos ese peligro de que nos puedan ver el pin, ya que a mi entender, creo que funciona con el Touch ID. Y a ver si más bancos empiezan implementando este tipo de pagos.
Me hace gracia que en este caso los malos sean los bancos, porque caixabank tiene que pagar una tasa por transacción a Apple cuando ellos tienen su propio sistema, lo que tiene que hacer Apple es abrir el NFC a terceros.
pues si, por que a dia de hoy, con caixabank la única solución para poder usar su servicio es colocar un duplicado de la tarjeta contactless (horrible por cierto) pegado a la parte trasera del iPhone, lo que hace que no encajen bien las fundas protectoras a demás del daño estético…