Sobrecalentamiento y problemas de software, las posibles causas del retraso de la base AirPower

La base AirPower se presentó hace ya más de un año, fue justo en la presentación del iPhone X y el Appel Watch Series 3, y acompañó su anuncio de un «disponible en 2018» que dejaba abierto el lanzamiento de este producto a todo un año, pero que la mayoría pensábamos ocurriría en el primer trimestre del mismo.

Sin embargo el tiempo está pasado y poco o nada se sabe de esta base de carga que prometía poder recargar de forma inalámbrica hasta tres dispositivos de forma simultánea sin tener que colocarlos en lugares específicos. La puntilla fue su completa ausencia en la keynote del pasado día 12, y ya muchos piensan que está abandonada. ¿Cuáles son los problemas? ¿Sigue adelante su lanzamiento? Os lo contamos a continuación.

Mucho se ha dicho sobre las posibles causas del retraso en el lanzamiento de la base AirPower, desde cosas tan absurdas como problemas con la curvatura del Apple Watch en su parte inferior (como si los ingenieros de Apple se chuparan el dedo) hasta incluso el completo abandono del proyecto por parte de la compañía. Sonny Dickson parece haber conseguido información exclusiva de primera mano y nos cuenta cuáles son los problemas reales que Apple está tratando de solucionar.

Sobrecalentamiento

Parece que es la principal causa y la que está generando más problemas para continuar con el proyecto. La base genera demasiado calor, y esto provoca que la recarga de los dispositivos se vea afectada a medida que la temperatura aumenta, con el riesgo de que la batería de los mismos se pueda ver afectada ya que el calor es el principal enemigo de estos componentes. Pero además también afecta al chip interno de la base, diseñado por Apple y que ejecuta una versión especial de iOS, y que controla todo el funcionamiento de la AirPower.

Problemas con la comunicación entre dispositivos

La base AirPower no es una base de carga convencional, y una de las características que la diferencian del resto es que el iPhone mostraba el estado de carga de los otros elementos que estaban también en la base, como el Apple Watch o los AirPods. Esta comunicación entre diferentes dispositivos no funciona como debe.

Interferencias

La base AirPower dispone según fuentes internas de entre 21 a 24 bobinas de carga de diferentes tamaños colocadas por toda la base, intercaladas unas con otras, para evitar «puntos ciegos» en los que la base no cargue el dispositivo. Si tenemos en cuenta que algunas bases de carga presumen de tener dos bobinas de carga podemos darnos cuenta del reto de ingeniería que esto supone. Esta disposición especial de las bobinas parece que es la que genera los problemas de calor y además, interferencias.

Parece ser que los ingenieros no encuentran la solución a este problema salvo que la base se aumente de tamaño o se haga más gruesa, y Apple aún no ha decidido si quiere alguna de las dos decisiones porque quiere respetar el diseño de la base al máximo.

Sin noticias de la base AirPower

El resultado final es que apenas hay ninguna referencia en la web de Apple a esta base AirPower que hace un año nos mostraron, y esto hace que muchos sospechen que Apple ha cancelado el proyecto. Según esta información a la que hacemos referencia en el artículo, Apple no tiene claro aún qué va a hacer, si intentar solucionar estos problemas o empezar desde cero y crear otro producto diferente que herede el nombre de AirPower. La pregunta es… ¿no conocían estos problemas cuando la presentaron?


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.