Actualmente, Spotify es líder en el mercado de la música en streaming con de 157 millones de usuarios, 71 de los cuales son suscriptores de pago, mientras que Apple Music anunció hace unos días, que había alcanzado los 40 millones de usuarios, a través de un representante de Apple en Francia, por lo que esa cifra tenemos que cogerlas con pinzas.
Tras su salida a bolsa, parece que Spotify quiere seguir mejorando el servicio que ofrece forma gratuita con anuncios para los más de 80 millones de usuarios que utilizan la versión gratuita, versión que actualmente ofrece una serie de limitaciones que no parece importarles mucho, pero en algunas ocasiones son bastante molestas como el no poder reproducir una canción concreta de una lista de reproducción.
Según afirma Bloomberg, Spotify que mejorar las funciones que ofrece a través de su servicio gratuito con anuncios, para que su uso sea mucho más sencillo que hasta el momento. Además, quiere que el control sobre la reproducción que actualmente tienen los suscriptores de pago, este parcialmente, disponible para los usuarios de la versión gratuita con anuncios.
Con el servicio actualizado, los oyentes móviles gratuitos podrán acceder a las listas de reproducción más rápidamente y tener más control sobre las canciones que escuchan en las principales listas de reproducción, imitando el producto de suscripción sin publicidad de Spotify. El paquete básico es de 9.99 euros al mes.
En la actualidad, los usuarios de la versión gratuita no puede seleccionar las canciones concretas que quiere escuchar y se tienen que limitar a escuchar listas de reproducción donde se encuentran o a los álbumes del correspondiente disco. Bloomberg indica que esta versión podría recibir diversas mejoras, mejoras que permitirían ampliar así el número de usuarios, tanto gratuitos como de pago, que es lo que al final realmente importa, ya que es un negocio no una ONG.
El servicio gratuito de Spotify, ha sido criticado duramente por los profesionales de la industria musical durante bastante tiempo ya que afirman que infravalora la música y, por lo tanto, perjudica a los artistas. Estas declaraciones están motivadas por que las canciones que se reproducen a través de esta versión gratuita generan menos royalties para la industria. Todo es cuestión de dinero.
3 comentarios, deja el tuyo
Pues adios a apple music
lo de no poder seleccionar las canciones concretas es solo en la app para moviles. Las apps para iPad y escritorio sí que lo permiten. No se si la versión web lo permite o no.
Redactais bastante mal en general.
Las noticias tienen un cierto valor pero luego no se explican bien, se traducen mal o ni se revisan.
Podeis sacarle mas partido a vuestra página. Ánimo.