Y seguimos hablando del escándalo que durante estas últimas semanas está rodeando a Mark Zuckerberg y su red social Facebook, un escándalo que lejos de ser olvidado, como parece que inicialmente tenía la esperanza que sucediera su creador, sigue dando de que hablar, no solo por los problemas a los que se enfrenta en un gran número de países, sino también por el movimiento #deletefacebook.
Hace algo más de dos semanas, tras el escándalo, uno de los creadores de WhatsApp, que abandonó recientemente la compañía para dedicarse a proyectos filantrópicos, afirmó que era el momento de que los usuarios comenzarán a cerrar sus cuentas de Facebook añadiendo este hashtag. Poco después, las compañías de Elon Musk y la revista Playboy cerraron sus cuentas. Quien también se ha sumado a este movimiento es Steve Wozniak, el cofundador de Apple.
Según podemos leer en Ars Technica, Wozniak afirma que, aunque ya se sabía que en Facebook, los usuarios somos el producto, ha llegado el momento de cerrar la cuenta tras el último escándalo que sigue afectando la reputación de la compañía, debido a la dejadez de esta a la hora de permitir el acceso no solo a Cambridge Analytica, sino también a más empresas similares, aunque sin alcanzar el nivel que ha alcanzado esta última (87 millones de usuarios afectados).
Wozniak afirma que, por ejemplo, Apple crea productos para los consumidores, a diferencia de Facebook, donde la red social nos trata como simples productos con los que comerciar. En los últimos años, la red social se ha enfrentado a un gran número de problemas en algunos países europeos como España, donde ha sido multada por vulnerar una y otra vez la privacidad de los usuarios, pero parece que tanto a los usuarios de la plataforma como a la red social les da exactamente igual lo que hagan con sus datos.
En la última semana, Mark Zuckerberg ha afirmado que a raíz del escándalo de Cambridge Analytica, se han realizado muchos cambios en la plataforma, para que los usuarios puedan saber en todo momento que datos comparten y con quien. Además, también ha eliminado la opción de poder realizar una búsqueda a través de un número de teléfono móvil correo electrónico a través del buscador de la plataforma, unas opciones que cada usuario tenía activadas por defecto, pero que se podían desactivar a petición del mismo.
Un comentario, deja el tuyo
A nivel personal, no puedo desaparecer de Facebook por la relación con el perfil profesional… pero ganas no faltan