Nuestros dispositivos móviles se han transformado en una herramienta multiusos, la navaja suiza del siglo XIX. No son simples teléfonos, ya se emplean para ejecutar multitud de apps con funciones de lo más variado, para gaming, para realizar pagos, gestiones financieras mediante la banca digital, para la burocracia, códigos QR para cheking, etc. Por ello, la seguridad es prioridad, más aún cuando se viaja a otros países, y la eSIM puede ser una gran aliada.
Tener cualquier problema en el smartphone, más aún si te encuentras en el extranjero, puede dificultarte mucho la vida. Para tu tranquilidad, debes conocer algunas nuevas tecnologías y soluciones con las que podrás estar más pendiente de disfrutar y pasarlo bien que de los temores…
Más allá de la SIM física
Una eSIM, o embedded SIM, es una versión integrada y digital de la tradicional tarjeta SIM física. En lugar de insertarse en una ranura, como las convencionales, la eSIM está integrada directamente en el chip del dispositivo. Esto permite activar un plan de datos móviles sin esperar a que te envíen la tarjeta física por paquetería, de forma inmediata, además de hacer portabilidad mucho más rápidamente.
No solo es fácil el cambio de operador, también permite mayor comodidad al no tener que depender de una tarjeta que puedas perder o dañar. Además, con la eSIM y los servicios de SIM virtual, podrás tener varias líneas o contratos en un solo dispositivo, sin preocuparte de si dispone de ranura o slot para una o más tarjetas físicas.
Esto último puede ser genial para los viajes, ya que podrás tener varios contratos eSIM activos al mismo tiempo, por lo que te puedes beneficiar de tarifas más baratas o personalizadas según la zona del extranjero donde vayas. De hecho, incluso existen algunos contratos específicos para disfrutar de la mejor velocidad de datos y llamadas para diferentes países. Si quieres puedes leer más aquí.
eSIM: Menos riesgos, más velocidad
En el apartado anterior no he comentado otras de las ventajas de usar la eSIM en tu dispositivo Apple, como es la seguridad. Y es que la eSIM ofrece una serie de ventajas en términos de seguridad en comparación con las tarjetas SIM físicas tradicionales, entre las que destacan:
- Imposibilidad de extracción física: al estar integrada en el chip del dispositivo, la eSIM no puede ser extraída físicamente como una tarjeta SIM convencional. Esto dificulta significativamente que un ladrón acceda a tu línea para usar el dispositivo para fines ilícitos. Acceder a tu SIM puede llevar a serias consecuencias, desde suplantar tu identidad usando tu número para cometer fraudes o estafas en tu nombre, pasando por acceder a tu agenda de contactos, usar tu tarifa para realizar operaciones con cargos en tu factura (p.e.: suscripción a servicios premium), clonar la SIM, etc.
- Cifrado más avanzado: las eSIM utilizan algoritmos de cifrado más avanzados y seguros para proteger tus datos personales y de conexión. Por tanto, esta medida de protección extra permite reducir el riesgo de que terceros tengan acceso más fácilmente a ella.
- Actualizaciones de seguridad más frecuentes: como se trata de versiones digitales, pueden recibir actualizaciones de seguridad de forma más rápida y eficiente, ya que no dependen de una tarjeta física. Esto te permitirá estar siempre actualizado con los últimos parches de seguridad.
- Gestión remota: es cierto que en los dispositivos existen servicios y apps con las que puedes controlar tu dispositivo de forma remota si te lo roban o si lo has perdido, o también puedes ponerte en contacto con tu proveedor de servicios para que anulen la tarjeta. Sin embargo, con una eSIM todo es más fácil y rápido, ya que puedes bloquear o desbloquear tu eSIM de forma remota, evitando el uso no autorizado de tu línea.
- Menor riesgo de daños físicos: al ser un chip integrado dentro del dispositivo, corre menor riesgo de dañarse o ensuciarse como ocurre con los contactos de la SIM tradicional.
Ahora recuerda, si sueles viajar al extranjero con frecuencia, no dudes en usar la eSIM para aprovechar los mejores contratos de conectividad alrededor del mundo…