La mensajería instantánea es algo que se puso de moda hace ya bastante tiempo, recordemos como nos comunicábamos con Msn Messenger y similares. Hoy en día, la mensajería instantánea, es una de los responsables de que estemos ‘enganchados’ a los dispositivos móviles. Una mensajería que le ha comido el terreno completamente a los SMS, y todo por la especial culpa de Whatsapp el rey del terreno. Eso sí, recordemos que Whatsapp tan sólo funciona en iPhone, aunque obviamente hay soluciones como Skype o Google Hangouts que también nos permiten comunicarnos a través de nuestro iPad.
Ahora se sube al carro la aplicación Telegram, una aplicación diseñada para iPhone pero que funciona con cualquier dispositivo (nosotros además la utilizamos con el tweak RetinaPad) y que debería ser la alternativa a Whatsapp. Eso sí, ahora lo difícil radica en conseguir que los usuarios se instalen la aplicación seduciéndoles por ser software libre, gratuito, y bastante seguro.
Como podéis ver en las capturas de la aplicación, es bastante inevitable la comparación con la interfaz de Whatsapp, son prácticamente iguales y funcionan de la misma forma. Además, si muchos criticaban el que otras app’s no se iniciaran directamente en la vista de ‘Chats’, Telegram se inicia con esta pestaña.
Centrándonos en su funcionamiento con iPad, queremos dejar claro que es una aplicación diseñada sólo para iPhone, pero esto no quiere decir que no podamos usarla en nuestro iPad (recordemos que Whatsapp es imposible usarla en el iPad o en el iPod Touch). Además, como ya hemos comentado al inicio del post, si habéis hecho el jailbreak a vuestro iPad podréis utilizar RetinaPad para poder verla a pantalla completa en vuestro iPad.
Con Telegram podréis enviar cualquier tipo de archivo a vuestros contactos. Además tendremos un ‘modo secreto’ con el que aumentar la privacidad de nuestras conversaciones ya que podremos establecer la caducidad de los mismos y todo lo que enviemos irá con un cifrado que no deja rastro en los servidores de Telegram.
En principio, Telegram es un proyecto gratuito y de momento dicen que van a seguir así. Está disponible en inglés aunque hoy mismo se ha lanzado la versión en español para Android.
También podréis utilizarla en aplicaciones de escritorio (Mac, Windows, y Linux), desde la aplicación web ‘Webogram‘, y se espera que llegue pronto a Windows Phone.
Una alternativa bastante interesante al monopolio de Whatsapp.
Más información – A partir de ahora podremos compartir qué dispositivo estamos usando en Hangouts
11 comentarios, deja el tuyo
Sinceramente, me quedo con el que usen mis contactos.Ya puede ser la ostia en verso, si no lo usan mis conocidos, de poco me sirve.
Lo pondremos en la lista de las supuestas apps que destronarían WhatsApp (ch@t on, line, viber, WeChat, spotbross, Joyn, y un largo etc…) y cuando alguna lo consiga, me lo pensaré. Mientras tanto, al cesar lo que es del cesar.
Una excelente aplicación, me gusta que sea open source, veremos si la comunidad termina ayudando a que sea realmente segura.
Pero ¿como consigues el código de activación si dice la aplicación que te manda un SMS y en el iPad nunca llega?
Siempre tiene que ir vinculado a un teléfono móvil, por lo que simplemente mira el código que te manden al móvil y lo metes en el iPad 😉
Lo que le falta al whatsup, es version de escritorio tanto para mac como pc, cuando lo pongan si será lo más, me tiro horas frente al ordenador y cuando me whatsapean tengo que dejar todo para coger el movíl, me saca de quicio el no poder contestar desde el propio ordenador.
Bueno en principio sí que está en sus planes el sacar una versión de escritorio, de hecho ya hay alguna ‘no oficial’ 😉
La he instalado en iPhone y Pc, pero hay alguna app no oficial para iPad?. Es cierto que la oficial es compatible con iPad, pero no se adapta a la pantalla.
Como dice mi compañero Karim, si tienes Jailbreak, debes instalar el tweak RetinaiPad para que la aplicación se adapte a la perfección al iPad. Aplicación oficial para iPad todavía no hay.
Gracias por la respuesta. Al no tener jailbreak, de momento seguiré utilizando la propia app iOS hasta que algún desarrollado se lance a obsequiarnos con una a medida. Con licencia GPL y la API disponible en la web, esperemos que pronto pueda ser una realidad. Para mí, sin duda, la mejor app de mensajería que he probado, por sencillez, limpieza, multiplataforma y gestión de contactos.
Yo la estoy utilizando también en el mac y va muy bien, no es la versión oficial pero bueno es un gustazo poder escribir desde el teclado del ordenador. También existe una versión no oficial para windows.
A mi me parece una alternativa fantastica a whatsapp , lo de tenerla en la tablet y en el telefono me parece lo mejor , mis contactos estan migrando a buen ritmo…..