La distribución de pornografía infantil a través de Telegram fue el motivo de su retirada temporal de la App Store

La semana pasada después levantarnos con la noticia de la retirada de Telegram de la App Store, por fin tenemos más información al respecto, más información que confirman la información que el CEO de Telegram, Pavel Durov, había publicado en un tweet poco después de conocerse la retirada de la App Store, tanto de Telegram como de Telegram X.

Según afirmó Pavel Durov, el principal motivo era el contenido inapropiado que se podía aparecer en la aplicación. Según el email al que ha tenido acceso 9to5Mac y que ha confirmado con la propia Apple, la retirada de la aplicación de mensajería Telegram se debió a que estaba siendo utilizada para distribuir pornografía infantil.

En el email que Phil Schiller ha enviado al usuario que le preguntó acerca del motivo de la retirada de la aplicación Telegram de la App Store, podemos leer:

Las aplicaciones de Telegram fueron retiradas del App Store porque el equipo de App Store fue alertado sobre contenidos ilegales, especialmente pornografía infantil, en las aplicaciones. Después de verificar la existencia del contenido ilegal, el equipo retiró las aplicaciones de la tienda, alertó al desarrollador y notificó a las autoridades competentes, incluyendo al NCMEC (Centro Nacional de Menores Desaparecidos y Explotados).

Esta respuesta confirma a que se refería Pavel Durov, CEO de Telegram, al responder cuando se le preguntaba por el motivo que había originado la retirada de la aplicación.

Apple nos advirtió que el contenido inapropiado se puso a disposición de nuestros usuarios y ambas aplicaciones se retiraron del App Store.

Al igual que Mensajes de Apple, Telegram es una plataforma de mensajería segura con cifrado de extremo a extremo para proteger la privacidad de los mensajes enviados entre los usuarios. Esto significa que es probable que el contenido ilegal no sea simplemente un medio compartido entre los usuarios, sino que es más probable que el contenido fuera servido a través de algún plug-in de terceros.

A las pocas horas de la retirada de Telegram y Telegram X de la App Store, ambas volvieron a estar disponibles con las correcciones necesarias para evitar este tipo de contenido vuelva a hacer su presencia en la plataforma de mensajería.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.

Sé el primero en comentar

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.