Hemos estado leyendo últimamente la hazaña de la semana, y es que Apple ha conseguido vender definitivamente su iPhone mil millones, y se apresuraron a realizar meeting con los empleados de Cupertino, así como las cuentas de los ejecutivos más importantes de la compañía se hicieron eco de la noticia. Sin embargo, toca hacer ejercicio de anti-hipocresía, es el momento que alguien mire a Tim Cook a los ojos y se disculpe por no haber confiado en él, jamás… Quizás no se ha convertido en el CEO más mediático de la compañía, pero sin duda, estadísticamente se ha convertido en el mejor. Hablemos un poco de Tim Cook, el CEO de Apple por el que nadie daba un duro, una de las personas que más bocas ha cerrado en la historia.
Índice
Esto con Jobs no pasaba
Si me dieran un euro cada vez que he leído/escuchado esta dichosa frase. Con Jobs no pasaba, el todopoderoso CEO de la compañía, que en paz descanse, lanzó al mercado un dispositivo que no cogía cobertura debido a un problema de primero de EGB. Esto con Jobs no pasaba… y no vamos a enumerar más detalles, porque desmerecer el enorme trabajo que Steve Jobs ha llevado a cabo con Apple me parecería una deshonra, a la altura de desmerecer el trabajo que Tim Cook ha realizado en Cupertino, esputando la frase «Esto con Jobs no pasaba…».
Siendo justos, datos objetivos
La esperanza de que Apple caiga en picado no cesa, analistas de barra de bar vaticinaban la pasada semana una caída de las acciones de Apple de entre el 18 y el 25% justo después de la presentación de los datos de la Q3, «la burbuja de la manzana» lo llaman otros. Sin embargo, al cierre de la Bolsa, las acciones de Apple valían casi un dos por ciento más. Puede que con Jobs esto no pasara. Tim Cook ha firmado los registros económicos y populares más eficientes de la historia de la compañía, y no son pocos los que se apresuran a analizarlo mesiánicamente porque «apple va cuesta abajo», sin embargo, Apple se encuentra hoy en su segundo mejor año financiero de la historia. El mejor año financiero de la historia fue el pasado, con el lanzamiento del iPhone 6, y os recuerdo, que esto con Jobs no pasaba, esos presupuestos también los firmó Tim Cook.
Apple es actualmente una de las empresas con menor impacto medioambiental, y no está mal, teniendo en cuenta que es una empresa de electrónica de consumo. Mientras que otros como Twitter y Amazon suspenden el examen de Greenpeace, la compañía de Cupertino se sitúa como la líder en uso de energía limpia, reduciendo su impacto medioambiental a prácticamente cero. Además, abandera varias iniciativas de reforestación en China, un país donde la polución y la contaminación está alcanzando cotas nunca antes vistas.
A Tim Cook no le dan miedo los medios, el CEO de la compañía más valiosa del planeta no ha ocultado su homosexualidad ni su apoyo al colectivo LGTB. De hecho, por el día del «orgullo gay» de este año, Apple lanzo unas correas conmemorativas para el Apple Watch, así como una serie de proyectos y fundaciones que han contado con el apoyo, los dispositivos y el dinero de la compañía que abandera Tim Cook. Quizás… esto con Jobs tampoco pasaba.
Tim Cook, el pupilo de Steve Jobs
Tim Cook no cayó de pies, de hecho, era archiconocido en Cupertino, menos conocido por la prensa. Steve Jobs lo había elegido personalmente como su sucesor, el elegido para llevar a la compañía a lo más alto, y así lo hizo. Sin embargo, el bueno de Steve vio algo en Tim Cook que los propios aduladores de Jobs no supieron ver. El nombramiento de Tim Cook supuso una serie de comentarios y acuñamientos de frases que lejos de debilitar a Tim Cook, lo hicieron más fuerte. Enhorabuena Cook.
2 comentarios, deja el tuyo
Muy buen artículo, pero de lo que menos comentaste fue que es lo que ha hecho Cook que no hizo Jobs en su tiempo. Pusiste el título, pero no pusiste sus logros al mando de la compañía. Mejor hubieses hablado de la parte legal de Apple como abogado que sos, por ejemplo sus broncas con Samsung por las patentes al igual que con Xiaomi.
Pues yo sigo sin dar un duro por él, nunca me ha gustado y nunca me gustará como CEO