El Apple Pencil lleva con nosotros ya unos cuantos años. Había ya entes en el mercado una serie de lápices para poder garabatear con ellos y algunas pantallas táctiles. Pero el Apple Pencil fue toda una revolución. La calidad con la que se describían los trazos, la poca latencia y la facilidad de uso hicieron que una vez más Apple introdujera en el mercado un dispositivo a batir. Es verdad que tiene sus fallos, pero en general es un gadget muy cuidado. Ya estamos en la segunda generación y hay rumores de una tercera. Veamos todo lo que hay hasta el momento sobre el Apple Pencil.
Apple Pencil ya con nosotros desde 2015. Un presente concreto pero un futuro incierto
El Apple Pencil se introdujo junto con el iPad Pro en 2015. Se quiso que este gadgte impulsara al iPad a otro nivel y ¡vaya! si lo consiguió. El nuevo e innovador lápiz óptico albergaba un chipset informático completo dentro de su chasis delgado. El que no se sincronizara mediante bluetooth ya era algo increíble y que los artistas digitales fueron los primeros en destacar sus bondades. Luego llegaron los estudiantes y su toma de apuntes y ahora prácticamente cualquier persona compra el iPad y no se lo piensa: también se lleva el Apple Pencil.
En la actualidad tenemos ya con nosotros la segunda generación de este lápiz. Un Apple Pendil 2 que funciona con el iPad Pro, Air 4 y mini 6. El resto de iPad no es que no funciones con el Apple Pencil, sino que lo hacen con el de primera generación que tenía ciertos fallos. Fundamentalmente, la forma de cargar.
También se corrigió en esta segunda generación algunos inconvenientes. Por ejemplo, el diseño actual ofrece menor latencia y un nuevo gesto de doble toque en comparación con el modelo original. Una función muy útil, que en un principio parecería que sólo iba a funcionar con los artistas o más bien, que sólo tendría sentido con ellos, pero el tiempo ha demostrado que, configurando ese doble toque, cualquier usuario de este lápiz, trabaja de manera más eficiente.
Además, el nuevo acabado mate se ajusta muy bien y su sensación en la mano es muy buena. Con ello además se puede personalizar, mediante el grabado personal en el momento de la compra y lo mejor de lo mejor, es su carga inductiva para conectar y cargar en el iPad Pro o iPad Air.
Una actualización de software para el iPad Pros mejoró la segunda generación al reducir la latencia de aproximadamente 20 ms a 9 ms. Dibujar en la pantalla en aplicaciones nativas que admiten las nuevas actualizaciones, ahora es casi perfecto. No digo perfecto, porque la perfección no existe, siempre se pueden mejorar las cosas.
Todo ello es posible, porque es capaz de detectar la presión y el ángulo de un trazo para representarlo en la aplicación con precisión. Esto significa que puede pasar de líneas finas pesadas a una línea de sombreado gruesa alterando su agarre, tal como lo haría con un lápiz real.
Pero no todo es de color de rosa. El desgaste de la punta es un problema que ha surgido casi en el mismo momento de su lanzamiento. La punta redondeada en la parte inferior del lápiz parece ser un material diferente y se desgasta y mancha fácilmente.
Ganó mucho con iOS 14
Gracias a esta versión de iOS, el Apple Pencil podemos decir que se hizo mayor. Ahora podemos escribir texto en cualquier bloque de entrada de texto y el reconocimiento de texto es instantáneo. Además, cuando trazamos cualquier dibujo se reconocen de manera instantánea las formas a medida que se dibujan, por lo que se pueden transformar automáticamente en objetos de mejor aspecto al finalizar. Es tan simple como que después de terminar de dibujar una forma o una flecha, mantenemos el lápiz firme antes de soltarlo, y reemplazará el dibujo con una versión más perfeccionada.
Qué me dices de la función de detección de datos para texto. Si escribimos un número de teléfono o dirección, será seleccionable para hacer una llamada o búsqueda.
No tiene nada que ver con el Apple Pencil de primera generación
Es evidente y menos mal que no tiene nada que ver. Porque la primera generación era como la prueba, pero fue la que abrió el camino a lo que tenemos ahora y lo que puede venir después.
Con sus medidas más grandes, con su tapa extraíble que tiene un conector que le sirve para poder cargarlo y que hacía imposible el poder utilizarlo o utilizar nada más en el iPad. De hecho, rezabas para que ambos dispositivos, iPad y Apple Pencil no se quedaran bajos de batería a la vez, porque entonces había que decidir qué cargar.
Rumores de un Apple Pencil de 3ª generación
No hay muchos rumores sobre esta posibilidad, pero se ha afirmado que los analistas y aquellos que viven de la rumorología, dicen tener imágenes del dispositivo. Parece ser que tendrá un acabado de plástico brillante similar al modelo de primera generación y un lado plano para cargar.
No se han filtrado especificaciones técnicas, pero algunos especulan que el «Apple Pencil 3» podría venir en diferentes opciones de color o al menos una opción negra.
Un conjunto de rumores diferente esperaba que Apple lanzara un modelo más barato alimentado por la pantalla del dispositivo. Habría costado como unos 80 euros al cambio y que funcionaria con modelos iPad y iPhone, pero aparentemente fue desechado en el último momento.
Hasta el momento, por tanto, tendremos que mantener el Apple Pencil de 2ª generación como el único que merece la pena en caso de que quieras comprar un accesorio para escribir en el iPad. Piensa de verdad si quieres comprar alguna alternativa de terceras empresas, porque las que merecen la pena tienen unos precios muy similares al de Apple, pero la calidad no es la misma. Todo lo demás es casi como tirar el dinero. En algunos casos, es posible hacerse con modelos similares de otras empresas, pero en el caso del Apple Pencil, ya te digo que lo original es lo que te va a a proporcionar una calidad excelente y no te frustrará.