Como cada año, los redactores de Actualidad iPhone nos disponemos a ofreceros un listado con nuestras aplicaciones favoritas de 2014. Ayer, nuestro compañero Nacho inició el Top de este año y adelanto que, al menos una de sus selecciones, coincide con otra mía.
En mi listado de aplicaciones imprescindibles de 2014 apreciaréis algunos cambios de mentalidad y os sonará algún que otro nombre que ha causado bastante polémica durante los últimos días. Éstas son las aplicaciones que más he utilizado este año.
5. Passbook
En mi listado incluiré una aplicación nativa de Apple: Passbook. Parece que esta herramienta ha quedado relegada a un segundo plano, pero lo cierto es que resulta de gran utilidad para aquellas personas que compren entradas para conciertos, para el cine o que viajen constantemente. Es sumamente cómodo no tener que preocuparte de imprimir una tarjeta de embarque en el aeropuerto. Si tienes el check-in hecho, basta con llegar al control de seguridad del aeropuerto y desbloquear la notificación de Passbook para enseñar la tarjeta.
Otro acierto que me ha llevado a incluir Passbook en este listado es la aparición de Apple Pay. Añadir una tarjeta de crédito al sistema es sumamente fácil y definitivamente cuenta con el potencial para convertirse en el método de pago del futuro.
4. Google Maps
Éste es el año en el que he abandonado Apple Maps y me he pasado a Google Maps. Si escucháis el Podcast de Actualidad iPhone, sabréis que yo siempre utilizaba Apple Maps, hasta que comenzó a darme demasiados problemas. Efectivamente, a Apple Maps todavía le queda mucho para ponerse a la orden del día y es habitual perderte, con carreteras que ya no existen, si utilizas el servicio de Apple.
Google Maps, y más después de su diseño, es glorioso en una ciudad como Los Ángeles. La aplicación de Google te ayuda a encontrar siempre la ruta más rápida y se actualiza en tiempo real cuando surja una trayectoria por la que se tarde menos. Totalmente recomendada.
3. Gym Pact
La aplicación que no solo te ayuda a ir al gimnasio, sino que también te fuerza a ello para que no pierdas dinero. Funciona bastante bien y nos permite establecer un pacto para ir a hacer ejercicio. Si vas los días acordados, ganas un poco de dinero. Si no vas, pierdes dinero. Así de fácil. Sin trucos, ni trampas. Esta aplicación sí que te hace sudar para que no pierdas dinero.
2. Dropcam
A pesar de que la cámara de seguridad Dropcam solo se encuentre disponible a la venta en Estados Unidos, lo cierto es que podemos utilizarla en cualquier otro país (lo hemos probado y funciona. El problema es que tienes que pagar con una tarjeta de esos territorios).
Su aplicación para los dispositivos iOS es una de las más completas que hemos podido encontrar en el entorno de la domótica. Puedes recibir notificaciones instantáneas en tu iPhone cuando la cámara detecte movimiento o ruido en tu hogar y conectarte rápidamente para ver si todo está bajo control. Desde el iPhone también tienes la opción de conectarte a tus cámaras en cualquier momento o hablar por ellas a través del micrófono.
Gran acierto de Google por haber comprado Dropcam.
1. Uber
Soy consciente de que esta elección generará polémica y estoy de acuerdo en que, si Uber quiere operar, debería someterse a la legalidad de cada territorio y sin utilizar tácticas de competencia desleal.
No obstante, como usuario asiduo al servicio, he de destacar la interfaz de la aplicación para el iPhone: limpia, sencilla y sumamente útil. Gracias a la gran inversión de Google ahora podemos ver por qué trayectoria nos va a llevar nuestro conductor (escogiendo la mejor ruta de Google Maps) y compartir, con otro contacto, nuestra hora de llegada. Además, nos permite dividir los gastos de desplazamiento entre varios usuarios, lo que soluciona muchos problemas cuando viajas con amigos. Uber es económico, agradable de usar y una buena manera de transportarse en grandes ciudades. En España fue bloqueado ayer mismo.
2 comentarios, deja el tuyo
Uber ya ha sido prohibida, lo que hay que celebrar: no sólo es competencia ilegal, sino que es un riesgo altísimo para cualquiera que se suba a uno de estos vehículos, conducidos a menudo, por delincuentes, secuestradores, ladrones y violadores.
El otro día vi a José Bretón llevando un coche de Uber. Se te ve el plumero Fhys.