Se cumplen 3 años del fallecimiento de una de las personas más influyentes de la historia, una persona que cambió el concepto de los ordenadores personales, los reproductores de música, los smartphones, los tablet y de cualquier producto que modificó para ponerlo al servicio de las personas, nunca al revés. Polémico en sus decisiones dirigió a Apple dejándola en su momento de mayor esplendor. Durante estos tres años ha habido muchos cambios en la compañía, pero lejos del apocalipsis que muchos auguraban, Apple continúa en la cresta de la ola, con sus polémicas y sus éxitos.
Índice
Nuevas tendencias en Cupertino
No sabemos si los cambios que han ocurrido en estos tres años estaban ya previstos antes de la muerte de Steve Jobs. Una compañía como Apple debe tener una hoja de ruta perfectamente definida, y sus decisiones no se pueden basar en la improvisación, pero está claro que desde que no está Steve Jobs, Apple ha cambiado mucho. Sólo hay que echar un vistazo a los nuevos iPhone 6 y 6 Plus, dos smartphones de tamaño grande, contradiciéndose la propia compañía tras asegurar que el tamaño del iPhone era el prfecto para manejarlo con una sola mano. Algo parecido ocurrió con el lanzamiento del iPad Mini, una versión reducida de su iPad original, cuando previamente la compañía había asegurado una y otra vez que eso no iba a ocurrir.
¿Qué vamos a decir de la estética de iOS 7 y 8? El abandono del esqueumorfismo por un diseño mucho más plano y colorido supuso la ruptura con el diseño tan detallista y cuidado de iOS desde su lanzamiento. Se abandonaron los fondos aterciopelados y las texturas por otros con el predominio de los blancos y los colores llamativos. Pero no sólo la estética ha cambiado, también el software se ha renovado profundamente. Un software más abierto y que da muchas más opciones a los desarrolladores que se intuía con el lanzamiento de iOS 7 y que se ha confirmado con iOS 8.
Las polémicas de siempre
De la mano de Tim Cook y Jony Ive la compañía de Cupertino ha cambiado profundamente, pero sigue sufriendo las mismas polémicas de siempre. Si Steve Jobs tuvo que dar explicaciones ante el conocido «AntennaGate», este año ha ocurrido algo similar con el «BendGate»En medio quedan otras polémicas como el fiasco de Mapas, o el más reciente de la nefasta actualización a iOS 8.0.1. Todo lo que Apple hace se revisa con microscopio, cualquier decisión que toma se analiza hasta el máximo, y su repercusión en todos los medios es exagerada, accesible sólo por muy pocas compañías de todo el mundo. Esto en ocasiones se vuelve a su favor, y en otras en su contra, pero a pesar de lo que tantas veces tenemos que leer, esto también pasaba con Steve Jobs.
La edad de oro de la manzana
Desde que me intereso por el mundo de Apple estoy leyendo continuamente que su caída se acerca, y ya van unos cuantos años. La realidad es que a pesar de las polémicas y las decisiones desastrosas que muchos aseguran que la compañía ha realizado, Apple sigue en la cresta de la ola, con ventas récord año tras año de sus iPhones y unas ganancias que siguen escalando sin vislumbrarse su final.
Futuro prometedor
Nunca sabremos que habría ocurrido si Steve Jobs siguiera vivo. Uno de los mayores genios de la historia moderna sin duda habría contribuido a nuevos productos e ideas, aunque según asegura Apple dejó una buena remesa de ideas en las que la compañía lleva años trabajando y deberá trabajar aún durante unos años más. Pero está claro que aún hay mucho por hacer. Después de varios años Apple ha presentado su Apple Watch, el primer producto nuevo desde que anunciara el iPad. El resultado ha sido un dispositivo que ha entusiasmado a todos los expertos en tecnología y relojes, creando una expectación que ningún otro smartwatch de la competencia ha conseguido generar, y eso que aún no podemos comprarlo ni verlo. ¿Qué nos deparará el futuro con Apple? Por lo pronto el 16 de octubre tenemos otra presentación en la que los iPads y los Macs será protagonistas.
Sé el primero en comentar