Tr@mite te permite gestionar la Renta 2022 y mucho más desde tu iPhone

El software español es vanguardia, muchas veces (la mayoría) va incluso por delante de lo que las administraciones públicas son capaces de ofrecer a los ciudadanos. La digitalización ha ido a pasos agigantados en España, un país que ha abrazado fuerte a las nuevas tecnologías en lo que a burocracia se refiere, y eso bien lo sabe Diego Cid Merino.

Este desarrollador español ha lanzado una aplicación que te permite realizar todas tus gestiones a través del Certificado Digital y el DNIe sin complicaciones. Entre otras cosas, vas a poder acceder a tus datos fiscales para la Renta 2022 y mucho más, descubre esta aplicación con nosotros.

Ya en 2018 el desarrollador fue capaz de ofrecer una solución alternativa para Android, permitiendo a los usuarios acceder a la librería de la FNMT y por tanto utilizar el DNIe aprovechando el NFC del dispositivo móvil, algo que se antojaba casi imposible para los usuarios de iOS en aquella época.

Y así llega 2021, cuando Apple «libera» un poco su NFC y con ella Tr@mite, Firm@ y Valid@, las tres aplicaciones conjuntas que te van a permitir interactuar fácilmente con la administración pública a través de tu iPhone y de tu iPad, sin complicaciones, e incluso sin necesidad de que tengas el Certificado Digital, ya que increíblemente tu iPhone puede leer tu DNIe 3.0.

Tr@amite, Firm@ y Valid@

Estas tres aplicaciones han sido desarrolladas por el anteriormente mencionado Diego Cid, ingeniero informático y Director de Proyecto en Imatia Innnovation (según LinkedIn).

  • Tr@mite: Con esta aplicación centralizamos multitud de trámites de distintas administraciones públicas de ámbito estatal, autonómico y local. La propia aplicación nos va a permitir identificarnos ya sea con el certificado digital, la cl@ve PIN o el DNIe).
  • Firm@: Nos permitirá crear y gestionar nuestros certificados, permitiéndonos obtener un certificado natural, además de firmar y compartir PDFs.
  • Valid@: Podremos consultar el estado de un certificado digital o DNIe, para estar al tanto de su validez y fecha de caducidad.

La suscripción anual de Tr@mite es de 2,99€, por ser la aplicación más completa, pero por ejemplo podemos utilizar Firm@ por separado pagado tan sólo 1,99€ al año.

¿Qué puedo hacer con Tr@mite?

Voy a centrarme únicamente en aquellas gestiones que son más habituales y van a necesitar la mayoría de usuarios de iOS españoles tarde o temprano:

tramite

  • Tramitar el borrador de la renta (AEAT)
  • Acceder a los datos fiscales (AEAT)
  • Generar número de referencia para la Renta (AEAT)
  • Consultar deudas (AEAT)
  • Obtener un Certificado de Situación Censal (AEAT)
  • Obtener un Certificado de estar al corriente de las obligaciones tributarias (AEAT)
  • Solicitar la tarjeta sanitaria europea (INSS)
  • Simular la jubilación (INSS)
  • Solicitar la jubilación (INSS)
  • Solicitar el Ingreso Mínimo Vital (INSS)
  • Obtener un Informe de Vida Laboral (INSS)
  • Solicitar cita para el DNI (PN)
  • Consultar el Certificado de Empresa (SEPE)
  • Solicitar cita previa en el SEPE
  • Consultar saldo de puntos (DGT)
  • Consultar las multas (DGT)
  • Presentar un registro a cualquier administración (REC)
  • Realizar consultas de Catastro
  • Solicitar citas en el médico

Estas son sólo algunas de las cosas que vas a poder hacer, así que imagínate el abanico de posibilidades que la aplicación Tr@mite ofrece para sus usuarios.

Certificado Digital o DNIe 3.0

Tenemos varias formas de autenticarnos en las distintas plataformas de la administración pública utilizando esta aplicación.

dnie

  • DNIe 3.0: Teniendo esta versión del DNI, podremos vincularlo a la aplicación, para ello simplemente elegimos «Consultar DNIe», pulsamos en «+» para añadir el DNI y nos consultará el número CAN, lo intruducimos y acercamos nuestro DNI al iPhone para que lea e identifique a su propietario. Es en este momento cuando tendremos que introducir la contraseña que nos brindaron en el momento de obtener el DNI.
  • Certificado Digital: En este caso es más sencillo, elegiremos la opción «Consultar Datos Certificado», pulsamos en «+» y la aplicación accederá a nuestra biblioteca de certificados para permitirnos elegir el archivo .PFX, al introducir la contraseña ya podremos utilizar nuestro Certificado Digital para interactuar con las administraciones.

Entre las dos opciones yo lo tengo bien claro, porque lo más probable es que hayas perdido la contraseña del DNIe. Aunque la puedes recuperar utilizando las máquinas que hay en todas las comisarías de la Policía Nacional, me parece más útil obtener el Certificado Digital y poder utilizarlo siempre que queramos.

Obtener el Certificado Digital en tu iPhone

Para esto basta que sigas los pasos que hemos dejado en nuestro vídeo, son sencillos, pero vas a necesitar un PC o Mac y algo de tiempo libre.

Ahora desde un PC o Mac debemos coger el archivo .PFX que representa al certificado digital con todas sus claves de seguridad y tenemos que transferirlo al iPhone. Para ello, tenemos varias alternativas muy interesantes:

  • A través de iCloud Drive, OneDrive o Google Drive: Esta me parece la alternativa más fácil y rápida. Simplemente tenemos que almacenar el certificado en una ubicación de alguna de estas dos soluciones de almacenamiento en la nube. Acto seguido, vamos a la aplicación Archivos de nuestro iPhone y buscaremos la ubicación del certificado digital para poder instalarlo. Si no nos aparece la ubicación, deberemos pulsar en el icono (…) de la esquina superior derecha, elegir la opción Editar y activar cualquier fuente de almacenamiento en la nube que no nos aparezca expresamente.
  • Enviándolo por correo electrónico: Esta ha sido hasta las recientes actualizaciones de otras alternativas, la única opción viable. Para ello simplemente nos enviamos el certificado digital a nosotros mismos a través de Hotmail o Gmail, para acto seguido acceder a cualquiera de estos servidores de correo electrónico a través de Safari (no podrás realizarlo desde Mail o cualquier otra aplicación de gestión de correo electrónico). Una vez dentro, simplemente pulsaremos sobre él para instalarlo.

Una vez aceptada la instalación, será necesario que nos dirijamos a la aplicación de Ajustes del iPhone, acto seguido entraremos en la opción General donde encontraremos los perfiles y deberemos pulsar sobre el que hayamos instalado más recientemente. En ese momento nos pedirá introducir nuestro código de desbloqueo del iPhone o el iPad, para añadir una primera capa de seguridad.

Así de fácil vamos a poder realizar multitud de gestiones gracias a Tr@mite y tu Certificado Digital.


Cómo renombrar apps en iOS y iPadOS
Te puede interesar:
Cómo renombrar las aplicaciones del iPhone
Síguenos en Google News

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

*

  1. Responsable de los datos: AB Internet Networks 2008 SL
  2. Finalidad de los datos: Controlar el SPAM, gestión de comentarios.
  3. Legitimación: Tu consentimiento
  4. Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  5. Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Occentus Networks (UE)
  6. Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.