La llegada del polémico multimillonario Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos ha tenido una cantidad ingente de consecuencias en todos los ámbitos de la vida norteamericana y extranjera. Ahora es Apple la que se ve como protagonista de una de estas consecuencias al confirmarse que una de las partidas más importantes —políticamente hablando— se ha visto aumentada con la llegada al poder del empresario estadounidense.
Tim Cook y Apple han tenido una relación bastante pública con el presidente Donald Trump durante su mandato hasta el momento como Presidente del país más importante del mundo. Cook ha tenido varias reuniones con Trump, así como con varios miembros de su administración, y los nuevos números revelados ayer por la noche en un programa de televisión americano dejan entrever que Apple ha invertido una cantidad ingente de su patrimonio en hacerle lobby al gobierno de Trump.
Según informaciones procedentes del medio estadounidense Recode, Apple gastó 2.2 millones de dólares en un periodo comprendido entre el 1 de abril de este año al 30 de junio en conceptos para ejercer influencias sobre el gobierno presidido por Donald Trump. Esa cifra es casi el doble de la cantidad que la compañía destinó a hacer lo propio durante el mandato del anterior presidente, Barack Obama, durante el mismo período del año pasado. En él, Apple se gastó un montante total que ascendió a 1,2 millones de dólares. Apple afirma que la mayor parte de esos 2.2 millones de dólares han ido parar a un fondo para ejercer presión a causa del impuesto, la vigilancia y la reforma migratoria.
Durante los tres primeros meses del mandato de Trump en la Casa Blanca, Apple gastó alrededor de 1,4 millones de dólares en este concepto, lo que supone finalmente una cantidad total de 3.6 millones de dólares durante sus primeros seis meses como presidente. El salto dado en el gasto para ejercer presiones políticas es un cambio de tendencia para Apple, que en comparación con el dato anterior, tan solo destinó alrededor de 730.000 dólares a presionar al presidente Barack Obama durante sus primeros seis meses de 2009.
La compañía revela específicamente en su presentación que un fuerte foco de sus presiones políticas ha sido por la inmigración. Tim Cook se ha enfrentado directamente a Trump en esta cuestión varias veces, mientras que él está públicamente en clara oposición a los esfuerzos que se lanzan desde el gobierno de Trump para limitar la inmigración de algunos países específicos.
Además de la inmigración, otro de los campos de batalla a los que Apple ha destinado fondos para ejercer presiones políticas ha sido el del cambio climático, la reforma de patentes, la accesibilidad para personas, las iniciativas de salud, la diversidad y la educación. Apple ya ha expresado en multitud de ocasiones públicamente sus puntos de vista sobre estas cuestiones en el pasado.
Para poder comprender bien estas cifras, conviene comparar estos datos con los de otras grandes empresas tecnológicas. Google gastó cerca de 5.4 millones en lobbys contra Trump durante el mismo período, mientras que Amazon gastó 3.2 millones y Facebook 2,3 millones.
Muchos han criticado el creciente número de posiciones políticas adoptadas por Apple y Tim Cook recientemente. Cook cree, sin embargo, que es mejor expresar los puntos de vista en primera persona que sentarse a esperar que otros lo hagan:
“En lo personal, nunca he pensado que la segunda fila sea un sitio adecuado para estar. La forma de ejercer presión sobre ellos es estar en primera fila. Y nos involucramos cuando estamos de acuerdo y nos involucramos también cuando estamos en desacuerdo. Creo que es muy importante hacer eso, ya que no se cambian las cosas con sólo gritar. Se cambian las cosas mostrándoles a todos por qué tu forma de hacer las cosas es la mejor. En muchos sentidos, es un debate de ideas“.
En la propia página web del Senado norteamericano se puede encontrar la inscripción de Apple como grupo lobby autorizado.
Un comentario, deja el tuyo
Disculpen mi ignorancia…pero, qué es un lobby?