Esta es la historia de Paul Houle, un chico de 17 años que había decidido comprarse un Apple Watch, no es la primera vez que un dispositivo de Apple ayuda a salvar una vida, tampoco estoy diciendo que solo los dispositivos de Apple hacen esto ya que eso sería una mentira, lo bonito de esto es ver como la tecnología nos proporciona ayuda incluso en los peores casos, cuando estamos solos.
En anteriores ocasiones hemos sabido de una chica que quedó atrapada bajo su coche y pudo llamar a emergencias gracias a que tenía su iPhone en el bolsillo y pudo pedir ayuda a Siri, que como ya sabemos, siempre está ahí para dispuesta a ayudarnos con lo que sea (aunque muchas veces acabe buscando en internet como hacerlo).
Paul Houle decidió comprarse un Apple Watch unos días antes de empezar el entrenamiento de la pre-temporada en la academia Tabor, después de realizar dos prácticas diarias Paul se dio cuenta de que algo no estaba del todo bien, su Apple Watch le marcaba 145 pulsaciones por minuto, incluso horas después del entrenamiento.
No lo sabría hasta pasado un tiempo, pero estaba sufriendo una situación que podría haber acabado con su vida, Paul veía como en escasos minutos de entrenamiento empezaba a sufrir problemas a la hora de respirar, y finalmente sus rodillas le terminaban fallando, algo no iba nada bien.
Los médicos posteriormente le diagnosticaron rabdomiolisis, una enfermedad que hace que los músculos estriados se «desintegren» y esto produzca la entrada en el riego sanguíneo de sustancias peligrosas para el cuerpo y que podrían causar graves daños a los riñones.
El entrenador se apresuró en confirmar manualmente las mediciones del Apple Watch y en cuanto vio que eran ciertas le llevó al hospital, ahí le realizaron el diagnóstico y le dieron una buena/mala noticia, si hubiera vuelto al día siguiente a entrenar, podría haber perdido el control de sus músculos e incluso cabía la posibilidad de que cayera al suelo y muriese ahí mismo.
Paul admite estar muy agradecido a su monitor de actividad (Apple Watch), una herramienta que ha demostrado una vez más lo verdaderamente útil que puede llegar a ser, sin embargo no hay que olvidar que pese a que el Apple Watch ayudó, los verdaderos héroes son el entrenador y los médicos que le ayudaron.
La rabdomiolisis es un trastorno común, sin embargo rara vez llega a ser tan severo, sin la detección y el posterior tratamiento adecuado este asunto podría haber terminado de forma muy distinta, es agradable ver como la tecnología se incorpora en nuestras vidas para proporcionarnos mejoras en muchos aspectos más allá de la comunicación y el ocio.
6 comentarios, deja el tuyo
Que tiene que ver la rabdomiolisis con el aumento de la frecuencia cardiaca??? Madre mia que de sandeces….
Volvemos a las historias fantasiosas para generar publicidad y aumentar las ventas XD.
La historieta del mecanico que quedo atrapado bajo el auto no fue chica, sino un «chico» ya se les olvidó como va el cuento y que además presionó el botón home con la pompi para invocar a Siri ya que su iphone se encontraba en su bolsillo trasero y sus manos estaban inmovilizadas. Y ahora con esta otra historia Apple se ha vuelto nuestro héroe indispensable en nuestras vidas (sarcasmo) XD. Sin duda Samsung será pésimo en marketing promocionando sus Galaxys pero Apple y sus historias de niños tampoco se queda atras.
Me habéis convencido, mañana mismo me compraré el Apple Watch.
Increíble. Mañana todos a la tienda a dejarse 400 euros en esta maquinita para pijos sin la que no podemos vivir.
Que grandísima estupidez. Apple salvó una vida. Seguramente es el único dispositivo que mide el ritmo cardiaco.
Imbéciles.
Buscando pues buscando los síntomas de esta enfermedad si que existe la posibilidad de la alteración del ritmo cardíaco y por lo tanto el primer comentario de José o eres médico o eres tonto una de dos.