La decisión de apple de usar pantallas de OLED en el nuevo iPhone 8 significará un potente acelerón en la adopción del sistema por parte de otros fabricantes, según se deduce de un informe publicado por Trendforce. La división de WitsView de la compañía sugiere que la adopción de pantallas OLED alcanzará el 50% hacia el año 2020.
La predicción realizada en el mencionado informe hace hincapié en lo que denomina como “Efecto Apple”, que actúa de llamada hacia otros proveedores cuando se embarca en una tecnología diferente a la que haya venido usando. Así sucederá con los conocidos paneles OLED que instalará la compañía de Tim Cook en el nuevo modelo de iPhone que verá la luz en septiembre.
Generalmente, Apple no es la primera a la hora de adoptar y usar una nueva tecnología que se pone en el mercado. Lo que suele hacer la multinacional es observar cómo se comporta el producto en el mercado cuando lo saca otra compañía y ponerse como objetivo sacar un producto mejor más tarde. Prefieren llegar con garantías al mercado antes que los primeros. Hemos podido ser testigos de este comportamiento en todos los productos Apple, desde lectores de mp3 hasta relojes inteligentes, sectores en los que otros han llegado antes, pero en los que Apple se ha llevado el gato al agua con su estrategia tardía.
El mismo efecto se puede observar también a menor escala. Cualquier elemento que aparece en un producto Apple tiende a ser lo mismo que se ha visto como una necesidad en otros productos de la competencia, como por ejemplo las cámaras duales que se ven ya en múltiples dispositivos. Esta estrategia mantiene a Apple en la vanguardia del mercado, no por ser los primeros pero sí por haberse ganado el favor del público.
Un comentario, deja el tuyo
Me gusta esta noticia, cuantos más fabricantes empiecen a fabricar esta maravillosa tecnología de pantallas, mejor y más baratas las tendremos los usuarios. Además toda la mejora, facilidad y calidad que podamos conseguir como usuarios es bienvenida.