Cuando Miitomo llegó a las diferentes tiendas de aplicaciones, la aplicación se descargó sobre 10 millones de veces, por lo que todo parecía indicar que la idea iba a ser un éxito. El problema es que el balance inicial no suele ser fiable, si no que hay que esperar un tiempo para comprobar si la tendencia se mantiene y si el uso de la aplicación es continuado. Eso es justo lo que, según el blog de SurveyMonkey Intelligence, no está pasando con la propuesta social que Nintendo lanzó el pasado mes de marzo.
¿Se convertirá Miitomo en una ciudad fantasma?
Hay otra cosa que indica que el futuro no pinta nada bien para Miitomo: en cualquier tipo de red social, lo normal sería que, si va a tener éxito, cada vez su uso fuera mayor. Si una aplicación social en la que los usuarios hacemos poco más que hablar interactuando con otros usuarios ve como los usuarios dejan de usarla, poco se puede hacer para remontar el vuelo.
Si se compara el uso de Miitomo con otros juegos como Candy Crush o Clash Royale, a la aplicación de Nintendo se «juega» la mitad o menos cada semana, y eso teniendo en cuenta que los otros dos juegos son mucho más antiguos, sobre todo el Candy Crush. Las cifras de SurveyMonkey Intelligence indican que sólo siguen jugando unos 2.5 millones de usuarios, lo que significa que sólo una cuarta parte de la gente que descargó la aplicación la está usando con regularidad.
Queda por ver qué hace Nintendo para revertir la situación, pero parece que se equivocaron lanzando este pseudo-juego. La parte positiva es que, quizá al sufrir este fracaso, se planteen lanzar mejores juegos en el futuro. Te esperamos, Mario.
Un comentario, deja el tuyo
creo que mucho tiene que ver el que la aplicación no esta dirigida a todo el mundo (vease facebook, whatsapp, etc). al ser lanzado solo en algunos mercados limita el mucho al usuario ya que si lo vemos de cierto punto, hoy la internet y redes sociales están hechas para llegar donde no podemos (fisicamente) entre un pais y otro.