Los atajos de teclado son combinaciones de teclas muy útiles para ahorrar tiempo. Cuando llegas a conocerlos bien, acceder a cualquier función es mucho más cómodo y rápido usando estos atajos, sobre todo si estás usando el teclado, ya que no tienes que levantar la mano, coger tu ratón o trackpad y buscar por los menús la opción que buscas. Pero esto requiere tiempo y entrenamiento. Existe una aplicación para iPad, Hotkeys, que lo convierte en un teclado lleno de atajos que puedes usar con tu Mac y tu Pc, de modo que te puedes olvidar de memorizar esas combinaciones de teclas para usar con Photoshop, Safari o muchas otras aplicaciones.
Puedes crear diferentes «packs» de atajos, con combinaciones diferentes de teclas, para usarlas con diferentes aplicaciones o diferentes ordenadores (una para Mac y otra para Windows, por ejemplo). Y si quieres personalizar alguna de las teclas, mantén pulsado sobre ella hasta que tiemble, pulsa en la «x» para eliminarla o en el botón naranja de la esquina superior derecha para editarla. La aplicación dispone de unos paquetes predeterminados, pero puedes crear paquetes desde cero, lo cual requiere su tiempo.
Porque la edición de cada función es laboriosa. Primero, debes conocer la combinación de teclas correcta para cada función, y a veces encontrar la combinación adecuada puede ser un poco «engorroso». La verdad es que el sistema de ruedas que giran no es quizás el más adecuado dada la cantidad de combinaciones de teclas disponibles. Un teclado virtual hubiera sido mucho más práctico. Recuerda que además sólo se pueden configurar combinaciones de teclas que se pulsan de forma simultánea, nada de pulsaciones en diferentes momentos, ni de secuencias de comandos. Cada tecla puedes etiquetarla como mejor te recuerde su función. Aquí encontramos otro punto de mejora, porque quizás poder asignar iconos a determinadas funciones hubiera sido visualmente más práctico que tener que leer las etiquetas de cada tecla.
A pesar de estos dos pequeños inconvenientes, no deja de ser una aplicación muy práctica, y que además es gratuita. Necesitas descargarte una aplicación para iPad, y otra para Mac y Windows. Las de Mac e iOS puedes descargarlas desde sus respectivas tiendas de aplicaciones, la de Windows, desde su página oficial.
Más información – Seis sencillos trucos para Safari
Fuente – iDownloadBlog
Sé el primero en comentar