Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 se retrasaron a 2021 debido a la pandemia del COVID-19, juegos que darán comienzo el próximo 23 de julio y finalizarán el 8 de agosto. Si te gusta el deporte en general es probable que te estés haciendo la pregunta ¿Dónde puedo ver los Juegos Olímpicos por Internet?
Hace unos días, el gobierno de Japón decidió prohibir la asistencia de público a las pruebas, prolongando así el estado de emergencia debido al COVID-19, una decisión que se suma a la prohibición de la entrada en el país de extranjeros que no fueran deportistas, siendo la TV el único método para poder disfrutar de ellos.
Índice
Cómo ver los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 gratis
DAZN
La primera opción para disfrutar de los Juegos Olímpicos que se celebran en Tokio es la plataforma de deportes en streaming DAZN, aprovechando que nos ofrece 1 mes de forma totalmente gratuita. Si tenemos en cuenta que los juegos empieza el 23 de julio y finalizan el 8 de agosto, todavía nos sobrarán 15 días para disfrutar de todo el contenido que nos ofrece la plataforma.
DAZN emitirá los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 a través de los canales Eurosport 1 HD y Eurosport 2 HD. Por lo que tan solo vamos a tener que consultar la guía de programación para comprobar el horario de las pruebas deportivas que más nos interesan, teniendo en cuenta que en Japón son 7 horas más.
RTVE
RTVE llega retransmitiendo los Juegos Olímpicos de forma ininterrumpida desde 1964 y este año, tampoco faltarán a la cita con más de 400 horas de emisión de competiciones que estarán disponibles a través de Teledeporte y en La1 donde podremos disfrutar de las ceremonias de apertura y clausura.
Gracias a la aplicación para dispositivos móviles, vamos a poder seguir en directo las pruebas que más nos interesen allí donde nos encontremos sin necesidad de estar pegados a una televisión.
Eurosport 1 y Eurosport 2
Si ya tienes acceso a los canales Europost 1 y Eurosport 2, no hace falta que busques más alternativas, ya a través de estos dos canales, podrás acceder a todas las emisiones en calidad HD.
Movistar y Orange
Las plataformas de TV tanto de Movistar como de Orange ofrecen acceso tanto a Eurosport 1 como a Eurostport 2, por lo que si eres cliente de alguna de ellas, tienes la opción de disfrutar de los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 cómodamente desde tu televisor.
Vodafone
La plataforma de Vodafone, únicamente ofrece acceso a Eurosport 1, donde se emitirán las principales competiciones. Si quieres disfrutar de Eurosport 2 tendrá que pasar por caja y pagar por el Pack Deportes.
Si no cuentas con ninguna de estas plataformas contratadas, la mejor opción pasa por disfrutar del mes de prueba de DAZN y ver todos los JJOO completamente gratis.
Un poco de Historia de los Juegos Olímpicos Tokio
El Comité Olímpico Internacional (COI) eligió Tokio mediante una votación celebrada en 2013 como sede de los Juegos Olímpicos de 2020, por delante de Turquía y Madrid, las otras dos ciudades que llegaron a la final después de haber cumplido todos los requisitos. Por el camino se habían quedado las candidaturas de Roma, Doha y Bakú.
La edición 2020 de los Juegos Olímpicos, será la segunda vez que se celebran en la ciudad de Tokio. La primera fue en 1964 (año en el que RTVE emitió por primera vez los este acontecimiento deportivo), cuando el abuelo del actual emperador de Japón ostentaba el mismo cargo.
El 24 de marzo de 2020, después de que varios países anunciarán que no acudirían a los Juegos Olímpicos debido al COVID-19, el presidente del COI y el primer ministro de Japón, acodaron aplazar el evento, aunque no fue hasta una semana después cuando anunciaron la nueva fecha: del 23 de julio al 8 de agosto de 2021.
Mascotas de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Las mascotas de la edición 2020 de los Juegos Olímpicos son Miraitowa y Someity, mascotas seleccionadas a través de un concurso público entre los estudiantes de primaria en Japón.
Miraitowa es una mezcla de las palabras futuro y eternidad, mientras que Someity proviene de somei-yoshino, un tipo de flor de cerezo que hace referencia a poderoso.
Deportes de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
46 son los deportes que este año formarán parte de los Juegos Olímpicos de Tokio. En la edición de 2021, el COI ha introducido 5 nuevos deportes a los que tenemos que sumar 15 nuevas disciplinas para incrementar la participación femenina como los 1.500 metros femenino, 4×100 en natación, baloncesto 3×3…
- Atletismo
- Bádminton
- Baloncesto
- Baloncesto 3×3
- Balonmano
- Boxeo
- Ciclismo BMX freestyle
- Ciclismo BMX Racing
- Ciclismo de montaña
- Ciclismo en pista
- Ciclismo en ruta
- Esgrima
- Fútbol
- Gimnasia artística
- Gimnasia rítmica
- Gimnasia: trampolín
- Golf
- Halterofilia
- Hípica
- Hockey
- Judo
- Lucha
- Natación
- Natación artística
- Natación en aguas abiertas
- Pentatlón moderno
- Piragüismo en eslalon
- Piragüismo sprint
- Remo
- Rugby
- Saltos
- Taekwondo
- Tenis
- Tenis de mesa
- Tiro
- Tiro con arco
- Triatlón
- Vela
- Voleibol
- Voleibol playa
- Waterpolo
Nuevos deportes olímpicos
- Béisbol / Sóftbol (regresa como deporte olímpico)
- Kárate
- Escalada deportiva
- Skateboarding
- Surf
En un futuro deportes como el polo, sumo, squash, baile deportivo, ajedrez, bolos, billar o fútbol americano entre otros, podrían formar parte de los Juegos Olímpicos.
Deportistas españoles destacados en los Juegos Olímpicos Tokio 2020
La participación española en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 está formada por 321 deportistas en total. El país con mayor representación en esta edición es Estados Unidos con 630 deportistas, seguido de Australia con 469, China con 414 deportistas y Francia con 397.
Una de las grandes esperanzas españolas para esta edición de los Juegos Olímpicos la encontramos en Carolina Marín en Bádminton, pero recientemente se rompió el ligamento cruzado de la rodilla izquierda y se pierde este evento.
Mireia Belmonte en Natacion, Rafael Nadal en Tenis, Markus Cooper en Priagüismo son algunos de los deportistas que intentarán repetir los éxitos cosechamos en los Juegos Olímpicos de Rio 2016.
En los pasados Juegos Olímpicos de Rio de Janeiro, España logró 17 medallas (7 de oro, 4 de plata y 6 de bronce), siendo el segundo mejor resultado en el medallero después de los Juegos Olímpicos celebrados en Barcelona en 1992, donde se consiguieron 22 medallas (13 de oro, 7 de plata y 2 de bronce). Esperemos que este año, España pueda superar su récord de medallas.
España ha obtenido un total de 154 medallas en todas las ediciones de los Juegos Olímpicos (de verano y de invierno) en los que ha participado: 46 de oro, 64 de plata y 44 de bronce, situándose en la posición vigésimo cuarta como país con más medallas.
Estados Unidos encabeza esta clasificación con 2.520 medallas (1022 de oro, 794 de plata y 704 de bronce), seguido de la Unión Soviética (URSS) con 1010 medallas (395 de oro, 319 de plata y 296 de bronce). Con la caída de la Unión Soviética, cada uno de los países que formaban parte de ella, empezaron a participar de forma independiente.
Cierra la clasificación Yibuti, Barbados, Bermudas, Eritrea, Irak, Guyana, Mauricio y Togo con tan solo una medalla de bronce.
España en los Juegos Olímpicos
La primera edición de los Juegos Olímpicos se celebró en Atenas en 1896, edición en la que no participó España. España hizo su debut en esta competición deportiva en su segunda edición, en el año 1900 en París. En los Juegos Olímpicos de 1904 (San Luis), 1908 (Londres) y 1912 (Estocolmo) España tampoco estuvo presente.
Los Juegos Olímpicos de 1916 celebrados en Berlín, fueron suspendidos a causa de la Primera Guerra Mundial. España regresó a los Juegos Olímpicos en 1920 en Amberes y volvió a desaparecer en 1936 debido a la Guerra Civil Española. Las ediciones de 1940 y 1944 fueron suspendidas por la Segunda Guerra Mundial.
Desde la celebración de los Juegos Olímpicos de 1948 en Londres, España no ha vuelto a faltar a ninguna cita en esta competición, siendo la celebrada en Barcelona en 1992, la que mayor éxito ha cosechado a nivel de medallas como hemos comentado en el apartado anterior.
La primera medalla de oro para España en unos Juegos Olímpicos se obtuvo en su primera participación en este evento, en 1900. En 1920, en Amberes, se consiguieron las dos primeras medallas de plata mientras que el primer bronce no llegó hasta los Juegos Olímpicos de Los Ángeles en 1932.
El primer abanderado de los Juegos Olímpicos fue el atleta José García Lorenzana en la edición de 1920 celebrada en Amberes. Luis Doreste, Manuel Estiarte, David Cal, Pau Gasol Mireia Belmonte y Rafa Nadal son algunos de los deportistas que más recientemente han sido de los abanderados de España en los Juegos Olímpicos.
Los deportes que más alegrías nos ha dado en los Juegos Olímpicos ha sido :
- Vela con 19 medallas (13 de oro, 5 de plata y 1 de bronce)
- Piragüismo con 16 medallas (5 de oro, 7 de plata y 4 de bronce)
- Ciclismo con 15 medallas (5 de oro, 5 de plata y 5 de bronce)
- Piragüismo en aguas tranquilas con 14 metales (4 de oro, 7 de plata y 3 de bronce)
- Atletismo con 14 medallas (3 de oro, 5 de plata y 6 de bronce)
- Tenis con 12 medallas (2 de oro, 7 de plata y 3 de bronce).
Sedes de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020
Las sedes de las diferentes modalidades deportivas de las olimpiadas de Tokio se reparten en tres zonas:
Zona de la Herencia
En esta zona se encuentra en Estadio Olímpico, donde se celebrarán las ceremonias de apertura y clausura, las competiciones de atletismo y la final masculina de fútbol. En la zona de la Herencia, también se encuentran las sedes de las pruebas de balonmano, tenis de mesa, judo, kárate, halterofilia, ciclismo en ruta y las pruebas de maratón.
Área Metropolitana de Tokio
El Área Metropolitana de Tokio aloja un total de 12 sedes, en las que se celebrarán las pruebas de tiro olímpico, pentatlón, fútbol, rugby, baloncesto, vela, surf, esgrima, taekwondo, lucha, ciclismo en ruta y de montaña, béisbol y sóftbol.
Bahía de Tokio.
En la Bahía de Tokio, que comprende los distritos de Odaiba y Ariake se celebrarán las pruebas de piragüismo, hockey, waterpolo, tiro con arco, voleibol, tenis, triatlón, remo, equitación, baloncesto 3×3 y escalada deportiva entre otros.
Sé el primero en comentar