Ha tardado mucho, demasiado se podría decir, como siempre que hablamos de una nueva característica para WhatsApp, pero la aplicación de mensajería más importante en nuestro ámbito ya tiene disponible el Modo Oscuro, al menos en la Beta que hay disponible en TestFlight. Nosotros la tenemos y os mostramos las primeras imágenes.
El nuevo Modo Oscuro era una de las características más esperadas para nuestros dispositivos iOS. Apple ya lo había incluido en su software de escritorio, y este año era el momento de incluirlo en iOS y en iPadOS. Una opción que podemos tener configurada por defecto, si queremos ahorrar batería en nuestro iPhone, o que podemos configurar para que se active automáticamente por la noche, para ver mejor la pantalla de nuestro iPhone y iPad, sin que nos moleste a los ojos. Apple además ofrece la opción de que las aplicaciones de terceros usen esta característica, y WhatsApp se ha hecho de rogar pero parece que su llegada es inminente, como demuestra que los que podemos probar la Beta de la aplicación de mensajería ya lo tenemos disponible.
El Modo Oscuro de WhatsApp se integra con la configuración del sistema, de modo que lo tengamos configurado de forma automática o manual, siempre que nuestro iPhone tenga el Modo Oscuro activado, WhatsApp mostrará el mismo modo. Con la llegada de este nuevo modo, ya sólo falta que la famosa aplicación se adapte para funcionar en nuestro iPad, algo de lo que se lleva hablando desde hace tiempo y que parece que ya está en fase de prueba por parte de los desarrolladores de WhatsApp, pero si tenemos en cuenta lo que ha costado que llegue un modo con el fondo negro, la versión para iPad vamos a tener que esperarla sentados.
6 comentarios, deja el tuyo
esto ya tienes dias que se sabe, como el fondo de la conversacion sea asi verdoso menuda mi… que lo pongan negro y fin
El fondo de las conversaciones se puede cambiar a tu antojo.
La Beta llegó minutos antes de que se publicara el artículo. Hace días se filtró una imagen pero la Beta no estaba disponible aún.
Pensaba que ya había llegado en iOS, la beta en Android tenía esta opción durante un mes (al menos).
Para el Apple Watch no se le espera, no?
Espera sentado…