WhatsApp no está censurando mensajes de ningún tipo

Whastapp

En los tiempos que corren los bulos y noticias falsas (fake news) se multiplican. La última medida de WhatsApp para combatirlos se ha vuelto en su contra con un bulo que está corriendo como la pólvora y que es completamente falso: WhatsApp no está censurando nada, sólo limitando el reenvío de mensajes. Te explicamos todo a continuación.

Lo primero que tenemos que dejar claro es que vamos a hablar de dos cosas muy diferentes, pero que el bulo que recorre internet y nuestros WhatsApp mezcla de forma completamente intencionada. Por un lado, la medida que ha tomado de limitar las veces que se puede reenviar un mensaje a varios contactos, y por otro, la comprobación de fake news (noticias falsas).

Limitar el reenvío de mensajes

Ya hace bastante tiempo la aplicación de mensajería optó por limitar el reenvío de mensajes a un máximo de cinco contactos o grupos a la vez. Fue una medida que se lanzó precisamente para lo mismo que estamos hablando hoy, la lucha contra los bulos y falsas noticias, aunque realmente ha servido de poco. Por eso mismo ahora ha optado por ir más allá y de forma global (insisto, en todo el mundo) ha limitado el reenvío de determinados mensajes a un sólo contacto o grupo. ¿Qué mensajes son los que no se pueden reenviar a más de una persona o grupo? Aquellos que se hayan reenviado muchas veces, como mínimo cinco veces anteriormente a ti.

Fijaos en la imagen, dos mensajes que se han reenviado, pero en uno de ellos aparecen dos flechas de reenvío, en el otro sólo una. El primero ha sido marcado por WhatsApp como un mensaje que ha sido reenviado en muchas ocasiones, el segundo no. Por eso el primero no podrás enviarlo de nuevo a más de un contacto, y el segundo sí que podrás hacerlo a un máximo de cinco. Además WhatsApp  tendrá en cuenta si ese mensaje lo ha creado alguien de tus contactos para marcarlo de esta forma.

Esta medida no tiene nada que ver con la comprobación de contenido, WhatsApp no marca los mensajes por su contenido, sino únicamente por el número de veces que haya sido reenviado. Además es que no podría hacerlo, porque el contenido de los mensajes es cifrado, por lo que WhatsApp no lo conoce. La aplicación puede limitar un vídeo gracioso de gatitos, o un tweet de contenido político, simplemente lo marca según el número de veces reenviado.

Comprobación de noticias

Relacionado con las noticias falsas pero de forma completamente independiente a la medida que antes hemos comentado, Facebook (y WhatsApp) han comenzado a trabajar con diferentes entidades de todo el mundo para facilitar la comprobación de bulos y fake news a los usuarios. En España las dos entidades que participan son «Maldito Bulo» (Maldita.es) y «Newtral» (Newtral.es), pero podéis ver el listado completo de entidades  de todo el mundo en este enlace a la web de WhatsApp. ¿Cómo funcionan estas entidades? No pueden comprobar de ninguna forma los mensajes que te llegan o que tú envías, porque como antes he señalado están cifrados, WhatsApp no conoce el contenido.

Para que Newtral, Maldita o cualquier otra entidad del listado pueda comprobar la veracidad de las noticias o mensajes que recibes debes añadirlos a tu listado de contactos y reenviarles el mensaje directamente a ellos, así podrán conocer el contenido y comprobarlo, y te darán las respuesta cuando lo hayan hecho. Como es obvio, esto es algo completamente voluntario y siempre bajo petición del usuario, repito, no se puede hacer de forma automática con tus mensajes porque no tienen acceso a ellos. Si quieres añadirlos a tu agenda de contactos, en el enlace que puse antes aparecen sus números de teléfono.

Dejémonos de bulos

Como podéis ver se están mezclando dos cosas que están relacionadas pero que son muy diferentes. Por un lado la limitación al reenvío de mensajes que sí es automática, por otro lado la comprobación de noticias, que es siempre bajo petición del usuario. La falta de conocimiento o la mala intención ha creado un bulo sobre una medida que trata de combatirlos… así es la vida.


El contenido del artículo se adhiere a nuestros principios de ética editorial. Para notificar un error pincha aquí.