Una vez adjuntados los archivos, Google Calendar nos preguntará si deseamos que otras personas puedan ver o editar el evento, una función realmente interesante que he podido comprobar recientemente. Me gustaría que esto último Apple lo “copiara”, pero añadiendo un mensaje de confirmación para que el creador del evento confirmara los cambios.
De la misma manera que la actualización que se lanzó para Android hace unos meses, la versión para iOS también nos ofrece una vista de la semana de siete días, de modo que los usuarios podremos ver fácilmente y de un vistazo nuestras listas. Además, las notificaciones interactivas añaden la opción para los clientes de correo y podremos guardar a ubicación en los mapas desde la pantalla de bloqueo.
Aunque es cierto que Google “mima” mucho a los usuarios de iOS, y como ejemplo tenemos sus mapas ya que su versión renovada llegó antes a la App Store que a la Google Play, también lo es que no suele dejar a los usuarios de Android para mucho más tarde, siendo muchísimas veces al contrario, como es el caso de la información de este artículo. Las restricciones de la App Store, a veces, obligan a cualquier desarrollador a lanzar sus actualizaciones antes en la Google Play, llegado a iOS una versión ya bastante más depurada. Está claro que lo anterior no se aplica a Google, ya que Google, por lógica, sacará antes sus aplicaciones para su propio sistema operativo.
Dicho lo anterior, si queremos saber lo próximo que Google llevará a la App Store, basta con leer información sobre la misma aplicación en su versión para Android.
Sé el primero en comentar